M4 S3 AI5 Descargable
Contexto sociocultural de la obra
Describe y argumenta.Características de la obra a partir del autor
Describe y argumenta
¿Qué ideas filosóficas que se expresan en la obra?
Creo que la idea filosófica más notable es el AMOR A LA VIDA, las ganas de vivir quedemuestra el protagonista, esas ansias de aferrarse a vivir cuando sabe que su final está cerca. Incluso como lector puede uno percibir el miedo aterrorizante que sufre por causa de su muerte. Creo quela idea filosófica más notable es esa.
Y otra idea que puedo comentar es el hecho de tener a la Muerte como solución a los problemas. Cayendo en algo similar a la anterior, dándole poca importanciaa la vida.
¿A qué tipo o género pertenece de la obra? (novela, ensayo, poesía, cuento, teatro, etc.)
¿Qué ideas sociales estacan?
La idea social que más logré notar es el hecho de hacer notorio ladiferencia entre las clases sociales, en el cuento se muestra una lucha entre dos personajes, donde describe uno con poder, tierra, pasto, y describe al otro sin poder sin tierra, sin pastos, luchandopor hacer sobrevivir a sus animales, haciendo huecos en los cercos para que sus animales pasten en tierra ajena. No da más detalle si era o no adinerado, pero creo que la idea a la que me refieroestá incluida en el texto de J. Rulfo.
¿Cuál es la corriente literaria del autor? (Generación del 98, Surrealismo, Futurismo, Novela de la Revolución mexicana, etc.)
¿Qué ideas políticas encuentras enla obra?
A mi opinión la idea política más clara, es la de una persona cuya responsabilidad es velar, cumplir y hacer cumplir la ley. Sin embargo usa su poder “aparentemente absoluto” para realizaruna venganza personal de más de 30 años. El abuso de poder, es un problema político en la actualidad, y el Escritos hace mención incluso con frialdad que da la orden de mandar a matar y torturar...
Regístrate para leer el documento completo.