macono

Páginas: 10 (2298 palabras) Publicado: 21 de junio de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular “Para la Educación Superior”
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Cátedra: Ecología
Área de Ciencias Económicas
Programa de Economía
















ECOLOGIA













Facilitador: Bachiller:María José Gonzalez
Economía 2do año C.I:26140590
Sección T1 Cloreilis Torres
C.I:24174067San Juan de los Morros, Junio del 2014
Introducción

La palabra "naturaleza" tiene dos significados fundamentales: En primer lugar, podemos entender la Naturaleza como el conjunto, orden y disposición de la realidad material existente, entendida como un sistema dotado de leyes propias al margen de la intervención humana.
En segundo lugar, el término naturaleza también designa la esencia o modode ser que determina específicamente a un ser; el conjunto de caracteres particulares o propiedades que le definen.

Por consiguiente La fertilidad es la función principal de la eficiencia en este ciclo de reciclaje continuo. Asi como también la conservación de áreas naturales, con su flora y su fauna, preserva importante material genético para el futuro, ya que todas las especies domésticasderivan de especies silvestres y estas son muy buscadas para renovar genéticamente el ganado y los cultivos actuales.



























Relación del hombre con la naturaleza

La palabra "naturaleza" tiene dos significados fundamentales: En primer lugar, podemos entender la Naturaleza como el conjunto, orden y disposición de la realidad material existente,entendida como un sistema dotado de leyes propias al margen de la intervención humana. En este sentido, la Naturaleza está formada por el conjunto de todos los seres no artificiales que existen en el universo; y es cosmos (y no caos), en cuanto es un conjunto ordenado y regulado por leyes (físicas, químicas, biológicas...).
En segundo lugar, el término naturaleza también designa la esencia o modo deser que determina específicamente a un ser; el conjunto de caracteres particulares o propiedades que le definen. En este segundo sentido, cada individuo posee una naturaleza o esencia que se corresponde con su modo de ser específico.
El hombre es un ser vivo y, como tal, forma parte de la Naturaleza. El hombre esun ser natural, cuya naturaleza específica consiste en la racionalidad, en poseer unainteligencia y una voluntad libre. Dicha naturaleza humana es universal y lo coloca en una situación privilegiada ya que, a diferencia del resto de los seres naturales, su comportamiento no está determinado por los instintos y necesidades naturales sino que, gracias a su voluntad libre, incluso puede obrar en oposición a los mismos (sacrificio de la propia vida, huelga de hambre...). No obstante,en el hombre no existe oposición entre naturaleza y libertad, ya que la libertad pertenece a su naturaleza. Desde sus orígenes, el hombre siempre ha intentado conocer la Naturaleza, ya que de ello dependía su supervivencia. El conocimiento del marco natural, así como su transformación y aprovechamiento motivó e impulsó el conocimiento científico y la técnica. Gracias a su inteligencia, el hombreha sabido adaptar la realidad a sus propias necesidades, ha sido capaz de utilizar la naturaleza y perfeccionarla acomodándola al modo de ser y necesidades humanas. Así por ejemplo, el hombre no se ha conformado con recolectar los frutos que la naturaleza le ofrece, sino que aprendió a sembrar y cosechar: primero manualmente, luego ayudado por animales y finalmente creando máquinas con esa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El bebé de Macón
  • Macon
  • Caso practico macon
  • Respuestas Caso Práctico: Macon Inc.
  • Caso macon
  • Caso Macon
  • Caso Practico Macon Inc
  • CASO Macon Inc

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS