Macreconomia
TEMA:
TEORÍA FISCAL Y FINANZAS PÚBLICAS
VI
SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD
TUTOR: JAISIR
ALUMNAS
JACKELINE DIAZ RANGEL
12/09/2013
MAGANGUE
1. FECHA DE SESIÓN
12/09/2013
2. NUMERO DE SESIÓN
Tercera
3. TEMAS O TEMAS A TRATAR DURANTE LA SESIÓN:
Política fiscal y finanzas públicas
4. METODOLOGÍA A SEGUIR DURANTELA SESIÓN.
La metodología a seguir durante la sesión fue la investigación
5. PUNTOS DE ACUERDO Y DESACUERDO.
Ninguno
6. PROBLEMAS ENCONTRADOS (PROBLEMAS O INTERROGANTES)
Ninguno
7. PROPUESTA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN
Ninguna
¿Qué es política fiscal?
Es una herramienta de la política económica destinada a obtener los recursos para la mantención del estado ya paracumplir con el desarrollo de las obras públicas y sociales que les corresponden, en su misión de redistribuir los ingresos entre los habitantes. Al mismo tiempo el presupuesto de la nación le permite conocer cuáles serán sus ingresos y sus gastos para un periodo determinado
¿Objetivos de la política fiscal?
Regulación: son medidas orientadas a minimizar o eliminar las distorsiones derivadasdel monopolio, de las externalidades, los problemas de seguridad en el trabajo, problemas medioambientales, salud, etc.
Producción de ciertos bienes y servicios: desde un punto de vista económico los bienes pueden clasificar en privados o públicos.
Bienes privados:
Son aquellos en los cuales es posible aplicar el principio de exclusión su utilización está amparada por una propiedad queincluye a terceros del uso del mismo bien.
Bienes públicos:
Son aquellos que pueden ser consumidos simultáneamente por todos los miembros de la comunidad o toda la comunidad se beneficia simultáneamente de ellos.
Distribución de ingreso: lucha contra la pobreza: la distribución de ingreso en la economía de mercado es inherentemente desigual. Esta distribución desigual se busca corregir a travésde la intervención del estado en el mecanismo de distribución de ingresos, bajo el nombre de redistribución este mecanismo esta fundamentalmente orientado a obtener recursos de los sectores de más alto ingresos y derivarlos a los sectores de más bajo ingresos.
Este examen se hace a través de dos enfoques.
Distribución funcional o factorial: examina la distribución entre los factores productivos,a partir de las cuentas nacionales, básicamente. Trabajo y los demás recursos
Distribución personal: examina el porcentaje del ingreso nacional que reciben las familias de los distintos niveles socioeconómicos.
Equilibrio en la economía: una economía presenta varias formas de desequilibrio.
Fase depresiva del ciclo económico
Inflación
Déficit sector externo
Desempleo
La políticaeconómica tiene como uno de sus objetivo lograr el mínimo de alteraciones económicas antes de desajustes, sean se origen interno o externo. Estos se traducen en evitar las consecuencias negativas de los ciclos económicos.
Políticas antes los ciclos económicos
Hay que distinguir entre las políticas que patrocinan los economistas clásicos incluyendo sus continuadores en la época actual y laspolíticas que corresponde al pensamiento keynesiano.
Los economistas clásicos. Partían del principio del que el mercado tiende al pleno empleo y que en situaciones de desequilibrio se recupera automáticamente.
El equilibrio para los clásicos. Se restablece en el largo plazo, pero no hay una medida para este plazo que efectivamente puede prolongarse largo tiempo hasta que precios y salarios seajusten.
El pensamiento keynesiano: contra el pensamiento clásico, consideraba que la economía no tendría naturalmente al equilibrio con pleno empleo, si no que podría producirse el equilibrio con pleno desempleo lo que originaba unas depresiones muy resistentes.
El origen del desempleo era una demanda agregada insuficiente: poco gasto de bienes y servicios
Es la insuficiencia de la demanda:...
Regístrate para leer el documento completo.