MACRO_UNID1
Páginas: 9 (2011 palabras)
Publicado: 29 de mayo de 2016
La macroeconomía se ocupa de la conducta
de la economía en su conjunto: de las
expansiones y las recesiones, de la
producción total de bienes y servicios de la
economía y de su crecimiento, de las tasas de
inflación y de desempleo, de la balanza de
pagos y de los tipos de cambio
Se ocupa tanto del crecimiento económico a
largo plazo como de las fluctuaciones acorto
plazo que constituyen el ciclo económico.
La macroeconomía centra la atención en la
conducta de la economía y en las medidas
económicas que afectan al consumo y a la
inversión, a la moneda nacional y a la balanza
comercial, a los determinantes de las variaciones
de los salarios y de los precios, a la política
monetaria y fiscal, a la cantidad de dinero, al
presupuesto del Estado, a los tipos deinterés y a
la deuda nacional.
La macroeconomía se ocupa de las principales
cuestiones y problemas económicos actuales. Para
comprender estas cuestiones, tenemos que reducir
los complejos detalles de la economía a unos
elementos esenciales que resulten manejables. Esos
elementos esenciales se encuentran en las relaciones
entre los mercados de bienes, de trabajo y de activos
de la economíay en las relaciones entre las
economías nacionales cuyos residentes comercian
entre sí.
Analizando los elementos esenciales vamos más allá
de los detalles de la conducta de cada unidad
económica, como las economías domésticas y las
empresas, y de la determinación de los precios de
cada mercado, de los cuales se ocupa la
microeconomía.
Cuando se estudia la determinación de losprecios
es un único sector, a los microeconomistas les
resulta útil suponer que los precios de los demás
están dados.
En macroeconomía casi siempre es razonable dejar
de lado el hecho de que los precios relativos de los
bienes de los diferentes sectores experimentan
variaciones.
En microeconomía resulta útil suponer que la renta
total de todos los consumidores está dada y
preguntarse entonces cómoreparten su gasto de
esa renta entre los distintos bienes.
En macroeconomía, por el contrario, el nivel
agregado de renta o de gasto es una de las variables
clave que hay que estudiar.
¿Cómo explicar los períodos de elevado y
persistente desempleo?
Algunos economistas abogan por una política
que no sea intervencionista, es decir que no
participe el Estado.
Otros sostienen que los gobiernos debenadoptar una política fiscal activa, por ejemplo,
reducir los impuestos y/o aumentar el gasto
público cuando el desempleo es alto con el fin de
aumentar la demanda y, por lo tanto, los puestos
de trabajo.
La cuestión que plantea la inflación desde el
punto de vista de la política económica es
cómo mantenerla baja; y si es alta, cómo
reducirla sin generar una recesión. Para
algunos economistas larespuesta consiste en
conseguir que el banco central adopte una
política monetaria correcta; para otros la
cuestión es mucho más amplia.
Para algunos analistas, un sistema mundial
de tipos fijos es un instrumento fundamental
para frenar la inflación: ningún país puede
alejarse demasiado de los demás. Para otros,
los tipos flexibles o determinados por el
mercado son mejores que la intervencióndel
Estado.
La Escuela Clásica
La Escuela Keynesiana
La esencia del nuevo enfoque clásico es el
supuesto de que los mercados se encuentran
continuamente en equilibrio. Consideran
incompleta e insatisfactoria cualquier teoría
que deje abierta la posibilidad de que los
particulares puedan mejorar su bienestar
intercambiando entre sí.
Sostienen que los mercados a veces no se
vacíanincluso cuando los individuos buscan
su propio provecho. Tanto los problemas de
información como el coste de modificar los
precios hacen que estos sean rígidos, lo que
contribuye a generar fluctuaciones
macroeconómicas en la producción y en el
empleo.
El producto interno bruto (PIB) es el valor de
todos los bienes y servicios finales
producidos en la economía en un
determinado período de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.