capitulo 2

Páginas: 12 (2930 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2016
CAPITULO II
INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN POR
CATEGORÍAS DE PRODUCTOS COMO HERRAMIENTA MERCADOLÓGICA Y
SU INCIDENCIA, EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES DE
LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE
SAN SALVADOR.

1.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1

GENERAL

Establecer un diagnostico sobre la administración por categorías de
productos, en las cadenas desupermercados del área metropolitana
de San Salvador,
debilidades

que

con el propósito de identificar fortalezas y
inciden

en

la

decisión

de

compra

de

los

consumidores.
1.2

ESPECÍFICOS

Identificar las estrategias mercadológicas utilizadas por las cadenas
de supermercados

del área metropolitana de San Salvador, para

motivar a los consumidores en la decisión de compra.
Describir laopinión que tienen los clientes acerca de la ubicación,
orden y presentación de los productos que comercializan las cadenas
de supermercados.

1

Investigar el perfil del consumidor:

sus patrones de consumo y

motivaciones de compra en las cadenas de supermercados del área
metropolitana de San Salvador.

2.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio escorrelacional, pues pretende responder a la
pregunta “¿En qué medida

la administración

productos, como estrategia mercadológica para

por categorías de
las cadenas de

supermercados ubicadas en el Área Metropolitana de San Salvador,
contribuye a facilitar la decisión de compra de los consumidores?”

Los estudios correlaciónales tienen como propósito medir el grado de
relación que existe entre dos omás conceptos o variables. Que para
el presente estudio están

representados por la administración por

categorías de productos y la decisión de compra de los consumidores.

2.2

TÉCNICAS

Las técnicas utilizadas en el presente estudio fueron la entrevista y
la encuesta debido a que estas permitieron al grupo investigador
recopilar la información que ha servido como insumo para

analizar la
2 situación problemática en todas sus partes,
concluir con base a la información

y

así interpretar y

obtenida en la investigación de

campo.

2.3

INSTRUMENTOS

Los instrumentos

utilizados en la investigación fueron:

entrevista (Anexo No. 1)

y el cuestionario (Anexo No. 2)

la guía de
Debido a

que la primera, facilita la recopilación de información especializada de
profesionales involucradosdirectamente en el tema. (Gerentes de
Compras de las cadenas de supermercados)
cuestionario se

y

por medio del

facilitara el contacto directo con los clientes de

quienes se obtendrán los datos, que servirán como insumo para la
elaboración de un diagnostico sobre la incidencia de la administración
por categorías de productos, en la decisión de compra de los
consumidores.

3.

UNIVERSO ENESTUDIO

3.1 UNIDADES DE ANÁLISIS:
Las cuatro cadenas de supermercados

o Calleja, S.A. de C.V.
o La Despensa de Don Juan
3

o Europa, S.A. de C.V.
o Operadora del Sur

3.2

SUJETOS DE ESTUDIO

Población A:
La investigación fue dirigida a aquellas personas de nivel gerencial,
que están directamente involucradas en la toma de decisiones sobre la
dirección de las diferentes cadenas de supermercadosque en este
caso fueron los gerentes de compras.

Características de la Población A:



Cargo:

Encargado

de Compras, Gerente de Compras o

Administrador de Compras o Categorías


Función principal dentro de su organización:

Toma directa de

decisiones sobre productos a comercializar

en las Salas de

Ventas

Población B:
Esta población estuvo constituida por los clientes de las cadenas desupermercados que poseen más de 50,000 productos a la venta y
estas son: super selectos, despensas de don Juan, Europa, S.A., y

4

Operadora del Sur (Hiper Paiz), ubicadas en el área metropolitana de
San Salvador, la cual

según el instituto geográfico nacional

esta

constituida por los siguientes municipios :

1.

San Salvador

2.

San Marcos

3.

Ciudad Delgado

4.

Ilopango

5.

Soyapango

6....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo 2
  • Capitulo 2
  • CAPITULO 2
  • CApitulo 2
  • capitulo 2
  • capitulo 2
  • Capitulo 2
  • capitulo 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS