Macro
2. El invertir en estos rubros también nos ayudara a no depender tanto de los demás países, y además al utilizar nuestra propia tecnología,recortamos gastos y nos ayudara a industrializarnos más, sin necesitar privatizar industrias.
3. Para destacar como un país competitivo ante el mundo, y que la inversión extranjera crezca en México parasubir nuestra economía.
2. a) La economía basada en la agronomía se ocupa de uso de la tierra y la aplicación de los métodos para optimizar las decisiones tomadas por los productores agropecuarios.La industrial usa fuentes de energía externas, como los combustibles (carbón y petróleo), para incrementar la escala de la producción.
b) En realidad, y en mi opinión personal creo que laeconomía agropecuaria y la industrial no son tan diferentes sino que se complementan, ya que la agronomía utiliza muchos avances y procesos industriales para optimizar su producción, pues la industriapor medio de fertilizantes, insecticidas, etc. Han ayudado al desarrollo de la agricultura. Al mismo tiempo la agricultura le da ese trabajo a la industria y existe esa rama de la industria por que laagricultura existe. Como conclusión personal, yo pienso que la agricultura y la industria son complementarias y no diferentes, por lo que me cuesta trabajo poner 3 diferencias.
3. Partiendo delpunto en que México es un país de renta media en las exportaciones, en realidad para el país es conveniente el crecimiento intensivo. Al invertir los recursos en la educación y en la infraestructuraestamos reactivando la economía interna del país, generando empleos y elevando la calidad de vida, así como en la educación estas dándole un valor mas alto al conocimiento y mano de obra de los...
Regístrate para leer el documento completo.