Macroeconomia

Páginas: 3 (518 palabras) Publicado: 29 de abril de 2011
ACTIVIDADES

1. ¿Cuál es el campo de estudio de la macroeconomía?
Nos ayuda a explicar la economía global con el propósito de determinar las condiciones generales de crecimiento y deequilibrio de la economía, mediante el estudio y análisis de variables macroeconómicos como: la producción, el empleo, el desempleo, la inflación (variación de los precios) tipos de cambio, tipos deinterés, renta nacional, inversión, la balanza comercial, etc.

2. ¿Cuál es el objeto del estudio de la macroeconomía?
El objeto de la macroeconomia es:
• Lograr un elevado ritmo decrecimiento sostenible en el medio-largo plazo.
• Disminuir la tasa de desempleo.
• Controlar la inflación (estabilidad de los precios).
• Mantener un equilibriopresupuestal.

3. ¿Por qué se justifica el estudio de la macroeconomia?
Porque la generalizaciones hechas a nivel macroeconómico (estudio de una parte de la economía) no siempre son ciertas a nivelmacroeconómico (estudio del comportamiento de la economía en un total).

4. ¿Cuáles son los mercados que estudia la macroeconomia?
Principalmente son los siguientes mercados:
•Mercado de bienes y servicios: Donde se compra todo tipo de bienes y servicios
• Mercados activos y la curva LM: Son los mercados en los que se intercambian dinero, bonos, acciones, viviendasy otros tipos de riquezas.
• Mercado de trabajo: Donde confluye le oferta de trabajo y de la demanda de trabajo.

5. ¿Cuáles son las variables macroeconómicas?
Son: laproducción, el empleo, el desempleo, la inflación (variación de los precios), tipos de cambio, tipos de interés, renta nacional, inversión, la balanza comercial, etc.

6. ¿Cuáles son las medidas depolítica económica?
Estas medidas de política económica, tratan de influir sobre la marcha de la economía: por ejemplo, impuestos, gasto público, oferta monetaria, tasas de interés, subvenciones,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS