macroeconomia

Páginas: 9 (2243 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
MACRO II (Macro
Aplicada)
A ver:
- ¿Qué es la macroeconomía?
-

Principales variables de
interés.

¿Qué es la macroeconomía?
 La

macroeconomía es el estudio de
la estructura y los resultados de las
economías nacionales y de las
medidas que emplean los gobiernos
para tratar de influir en los resultados
económicos.

¿Qué es la macroeconomía?


Entre las preguntas queaborda la macroeconomía:


¿De qué depende el crecimiento económico a largo plazo
de un país?



¿Por qué fluctúa la actividad económica de un país?



¿A qué se debe el desempleo?



¿Por qué suben los precios?



¿Cómo afecta a las economías nacionales el hecho de
formar parte de un sistema económico internacional?



¿Cómo puede utilizarse la política económica paramejorar
los resultados económicos de un país?

El crecimiento a largo plazo
Producto Interno Bruto (PIB) (miles de millones $)
Crisis financiera mundial
Crisis asiática

Fuente: Index mundi

Los ciclos económicos
Producto Interno Bruto (PIB) - Tasa de Crecimiento Real (%)
7

Crisis financiera mundial

6
5
4
3
2
1
0
-1
-2

2002

2003

2004

Fuente: Index mundi2005

2006

2007

Año

Chile

2008

2009

2010

2011

El desempleo
Tasa de desempleo (%)
12

Crisis financiera mundial

10
8

6
4
2
0
2002

2003

2004

2005

2006

Año
Fuente: Index mundi

Chile

2007

2009

2010

2011

La inflación
Tasa de inflación (precios al consumidor) (%)

Fuente: Banco Central de Chile

La economía internacional
Actualmente,

todas las grandes economías son
economías abiertas.

Esto es, economías que mantienen
relaciones comerciales y financieras con
otras economías.

 Una

economía cerrada no mantiene relaciones
económicas con el resto del mundo.

La economía internacional
 Los

macroeconomistas estudian las pautas de
comercio y préstamos internacionales para
comprender mejor lasrelaciones entre las
economías nacionales.

 Por

ejemplo, un tema importante abordado en
macroeconomía es cómo el comercio y
prestamos internacionales a transmitir los ciclos
económicos de un país a otro.

La economía internacional

La política macroeconómica
 La

política macroeconómica afecta los
resultados del conjunto de la economía.

 Los

dos principales tipos son lapolítica
fiscal y la política monetaria.
Política fiscal

Se refiere al gasto público e
impuestos.

Política
monetaria

Determina la tasa de
crecimiento de la oferta
monetaria y es controlada por
el Bco. Central.

Micro vs. Macroeconomía
 La

macroeconomía y la microeconomía
tienen en común muchos temas y
métodos económicos básicos.

 La

diferencia está en el nivel enel que se
estudia el sistema económico: variables
económicas individuales vs. Agregación.

Medición del PIB
y Crecimiento
Económico
A ver:

Comprender el concepto de PIB.

Comprender por qué el PIB
equivale a gasto agregado y
también al ingreso agregado de
la economía.

Comprender la generación del
PIB como estadística.

Comprender el uso del PIB para
explicar crecimientoy ciclo.

Discutir sobre las bondades y
deficiencias del PIB como
indicador de bienestar.

Producto Interno Bruto
Definición:


El PIB o producto interno bruto es el valor de mercado
de todos los bienes y servicios finales producidos
dentro de un país en un periodo dado de tiempo.



Esta definición tiene 4 partes fundamentales:





Valor de mercado
Bienes yservicios finales
Producidos dentro del país
Periodo de tiempo

Producto Interno Bruto


Valor de Mercado



El PIB refleja valor de mercado, es decir, el precio al
que se vende cada artículo en el mercado.



No es posible sumar bienes diferentes, pero si se
puede sumar el valor de las cantidades producidas
de esos bienes.

Producto Interno Bruto
Bienes y servicios finales
...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS