Macroeconomia

Páginas: 9 (2046 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2012
GRUPOS EDUARDO

microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa
móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es
______________________________MACRO 306______________________________

Macroeconomía Intermedia
Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por
Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado.
Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas
tipo test y las respuestas a laspropuestas en la
sesión anterior.
Sesión nº 6
RESPUESTAS (081-100)
PREGUNTAS (101-120)
081R (b)
Vamos a partir de las expresión:

La fracción es el multiplicador monetario, BM la base monetaria y
Ms la oferta monetaria nominal, "a" es el cociente entre el dinero
legal en manos del público y los depósitos a la vista en los bancos
comerciales (a = DLMP/D) y "w" el cociente entre el encajebancario
y los depósitos a la vista (w = E/D).
El coeficiente "w" depende entre otras cosas del tipo de interés que
aplica el Banco Central a los bancos privados (tipo de redescuento).
Si el tipo de redescuento es menor, isminuirá "w" y aumentará el
multiplicador monetario.
082R (b) Utilizando la expresión:

comprobamos que mientras mayor sea "w" menor será el multiplicador.
083R (d)
Aumentala base monetaria y dado el multiplicador monetario, que no
varía, aumenta la oferta monetaria.

-37-

GRUPOS EDUARDO

microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa
móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es
______________________________MACRO 306______________________________
084R (b)
Disminuye la base monetaria y dado el multiplicador monetario, que
no varía, disminuye la ofertamonetaria.
085R (a)
Disminuye la base monetaria y dado el multiplicador monetario, que
no varía, disminuye la oferta monetaria.
086R (d)
La primera alternativa no forma parte de los instrumentos a
disposición de un Banco Central; en cuanto a la segunda, el Banco
Central regula la oferta de dinero, no la demanda del mismo; la
tercera es una medida de política monetaria contractiva.
087R(d)
Se trata de un aumento de "w". Se reducirá el multiplicador y, dada
la base monetaria, se reducirá la oferta monetaria.
088R (a)
Se reduciría el coeficiente "w", aumentaría el multiplicador
monetario y con la misma base monetaria, la oferta monetaria seria
mayor.
089R (a)
Se trata de una reducción del coeficiente "a" que aumentando el
valor del multiplicador, con la misma basemonetaria, da lugar a un
aumento de la oferta monetaria.
090R (c)
Se trata de un aumento del coeficiente "a" que disminuye el valor
del multiplicador monetario.
091R (c)
Se trata del coeficiente "w", si el tipo de interés del mercado
disminuye, se reduce el coste de oportunidad de mantener un mayor
volumen de reservas en proporción a los depósitos.
092R (b)
Se traduciría en una disminución delcoeficiente " a " q u e d a r í a
lugar a un aumento del multiplicador monetario y, dada la base
monetaria, a un aumento de la oferta monetaria.
093R (c)
Como esta aumentando "a" y eso reduce el multiplicador monetario,
si el Banco Central quiere que se mantenga la oferta monetaria habrá
de realizar alguna política monetaria expansiva como conceder mas
créditos a los bancos comerciales, asíla disminución del
multiplicador puede compensarse con un aumento de la base monetaria.
094R (d)
Los dos impactos reseñados en el enunciado están haciendo aumentar
la base monetaria. Con una operación de venta de títulos en mercado
abierto se pueden neutralizar y así mantener constante la base.

-38-

GRUPOS EDUARDO

microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa
móvil:695.424.932 ; emorerac@cemad.es
______________________________MACRO 306______________________________
095R (d)
La ecuación de la LM que se suele utilizar tiene la forma:

y su pendiente viene dada por: di/dY = k/h, siendo:
"k" la sensibilidad de la demanda de dinero respecto a la renta y
"h" la sensibilidad de la demanda de dinero respecto al tipo de
interés.
Mientras menor sea "k" y mayor sea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS