maestro

Páginas: 22 (5294 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014
 Dar a conocer lo principal en etimología contrastó la razón contra el sentido de percepción como medio para adquirir el conocimiento.

 Dar a conocer tres tipos de conocimientos analítico a priori, que es exacto y certero pero no informativo, sintético a posteriori, que transmite información sobre el mundo aprendido a partir de la experiencia, y sintético a priori que sedescubre por la intuición y es a la vez exacto y certero.


 Ampliar el conocimiento de la realidad, el que se deriva de la percepción, y los dos sentidos del termino carisma.














En este informe se pretende brindar información sobre la razón contra percepción del conocimiento científico y etimología en el siglo XXI. Donde damos a conocer también sobre carisma divinamenteconferido y la historia secular.
Ampliando los conocimientos de las personas de donde se deriva la percepción, ya que desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la cuestión principal en epistemología contrastó la razón contra el sentido de percepción como medio para adquirir el conocimiento. Donde algunos filósofos hablan sobre la percepción, método científico y conocimiento humano. Al discutiresto temas entre los filósofos, el filósofo escocés David Hume siguió con la tradición empirista Dividió todo el conocimiento en dos clases: el conocimiento de la relación de las ideas es decir, el conocimiento hallado en las matemáticas y la lógica, que es exacto y certero pero no aporta información sobre el mundo y el conocimiento de la realidad es decir, el que se deriva de la percepción.También se habla del carisma este término desde la década de 1950, ha sido ampliamente utilizado, con diferentes significados, en la religión, las ciencias sociales, los medios de comunicación, y en las sociedades occidentales. En este artículo se describen los sentidos teológicos y de la personalidad de la definición de carisma, la historia de la palabra, y el siglo XXI usos de los dos sentidos, enparticular, los sectores de la sociedad.




RAZON CONTRA PERCEPCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y ETIMOLOGIA DEL SIGLO XXI


Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la cuestión principal en epistemología contrastó la razón contra el sentido de percepción como medio para adquirir el conocimiento. Para los racionalistas, entre los más destacados el francés René Descartes, elholandés Baruch Spinoza y el alemán, Gottfried Wilhelm Leibniz, la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas. Para los empiristas, empezando por los filósofos ingleses Francis Bacon y John Locke, la fuente principal y prueba última del conocimiento era la percepción.
Bacon inauguró la nueva era de la ciencia moderna criticandola confianza medieval en la tradición y la autoridad y aportando nuevas normas para articular el método científico, entre las que se incluyen el primer grupo de reglas de lógica inductiva formuladas. Locke criticó la creencia racionalista de que los principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, y argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la procedentedel mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando la mente refleja sus propias actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto.
El filósofo irlandés George Berkeley estaba deacuerdo con Locke en que el conocimiento se adquiere a través de las ideas, pero rechazó la creencia de Locke de que es posible distinguir entre ideas y objetos. El filósofo escocés David Hume siguió con la tradición empirista, pero no aceptó la conclusión de Berkeley de que el conocimiento consistía tan sólo en ideas. Dividió todo el conocimiento en dos clases: el conocimiento de la relación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maestro De Maestros
  • maestro de maestros
  • De La Maestra A La Maestra
  • Maestra
  • Maestro
  • Maestra
  • Maestra
  • Maestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS