Manual de Estimulación Temprana TEL-E

Páginas: 7 (1730 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2014









MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
“Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo (TEL- E)”






MARCO TEÓRICO


¿Qué es el Trastorno Específico del Lenguaje- Expresivo?


El TEL es un trastorno que afecta al lenguaje, generalmente se detecta en niños pequeños desde los 3 años. Este puede afectar la expresión del niño, es decir, el cómo habla, a veces puede noentender lo que su hijo habla, ya que ellos tienden a cambiar las palabras por otras e incluso pueden inventarlas. Si bien en niños pequeños es esperable que aún no hablen bien, ya cerca de los dos años un niño debiese conocer muchas palabras cerca de 250, y cada vez aprender más. En niños con Tel expresivo es muy común que les cueste aprender nuevas palabras, nuevos sonidos e incluso el cómo formarsus oraciones, a veces cambian la posición de las palabras dentro de sus oraciones, lo que pude dificultar que los demás entiendan lo que él quiere decir.


¿Qué es el Lenguaje?

El lenguaje es una herramienta de comunicación que nos permite expresar nuestros sentimientos, emociones, intereses, opiniones, etc. Así como también, nos permite entender a los que nos rodean.









¿Dequé se compone el lenguaje?

Para entender un poco mejor que es el lenguaje a continuación les explicaremos de que está compuesto.
Encontramos 5 niveles principalmente, estos niveles se van adquiriendo en el niño desde que nacen hasta más o menos los 6 o 7 años, lo que no quiere decir que luego de esta edad no siga aprendiendo cosas, por el contrario el menor seguirá aprendiendo.

El primernivel es el Semántico, en donde el niño adquiere vocabulario es decir un sinfín de palabras, las cuales las aprende con objetos de su entorno, primero es solo la imagen mental, luego pasan a ser palabras con el pasar del tiempo. Estas palabras luego las aprenderá a categorizar, es decir, si yo digo frutas, el niño en un determinado momento aprenderá a que hay muchas frutas (manzana, naranja, pera,plátano, etc.)

El segundo nivel es el Fonético, el cual se refiere a los distintos sonidos del habla, es decir, a las letras que va aprendiendo el niño a decir, este nivel está desde el mes 0 al igual que los otros niveles, ya que desde ese momento el niño empieza a realizar sonidos, balbuceos, etc. Pero se considera desde el año de vida su adquisición propiamente tal en donde más menos seespera hasta los 3 años que diga todas las letras excepto la r y rr que se espera que la pueda decir hasta los 5 años. Este nivel nos permite que el niño se pueda expresar y comprender mejor, ya que si el niño no conoce una letra o sonido, difícilmente podrá decirla.

El tercer nivel es el Fonológico este nivel está muy relacionado con el semántico y el fonético, ya que es el análisis mental querealiza el niño ante determinadas palabras, es decir, el segmentar palabras por sílabas (ej. CA-SA: 2 sílabas) o el saber que una palabra empieza o termina con una determinada letra o sonido ( ej: palabras que empiecen con “p” PAPA, PATO, y palabras que terminen con “o” OSO, OJO)

El cuarto nivel es el Morfosintáctico, este se refiere a la comprensión y expresión de oraciones, el cual esta tambiénmuy relacionado con los demás niveles, aquí podemos verlo más o menos desde los 18 meses donde el niño aprende los sustantivos (casa, perro, pelota, etc), y comienza a formar sus primeras oraciones.

El quinto nivel es el Pragmático, este nivel se refiere principalmente a la conducta del menor ante la interacción con los otros, es decir, compartir con otros, respetar los turnos, gestos, mirara los ojos, etc. Este nivel en un comienzo es con su cuidador, ya que desde pequeños los niños comunican cosas, con su balbuceo o piden cosas con cierta intención (sonreír, llorar, gritar, etc)



OBJETIVOS











Objetivos generales
Estimular el desarrollo lingüístico de niños desde los 2 años
Estimular el desarrollo del lenguaje expresivo
Reforzar el desarrollo del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • manual de estimulacion temprana
  • Manual De Estimulación Temprana: Motricidad Fina
  • Manual De Estimulacion Temprana
  • Manual De Estimulacion Temprana
  • Manual de estimulacion temprana
  • Manual De Estimulacion Temprana
  • Manual de estimulacion temprana
  • Manual Estimulacion Temprana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS