Manual de Trefilado
3.1.a.a. ¿ Que es el Trefilado ?.
El Trefilar, es la acción mediante la cual se estira un alambre, reduciendo su diámetro y alargando su longitud. Esto se logra por medio de dados de carburo de tungsteno o diamante.
El trefilado negro se basa en este principio, partiendo de alambrón con una serie de dados adecuada ypasos intermedios de lubricación con sólidos.
3.1.a.b Ductilidad.
Qué tanto logre estirarse un alambre depende de la Ductilidad de éste, que debe entenderse como la habilidad mecánica de un metal para hacerse hilo.
3.1.a.c. ¿Qué es un alambre tenso?
Tensión.- Es la habilidad que tienen los metales, en nuestro caso el alambre, de mantenerse rígido, o con tenacidad; es decir no es flexible.Por tanto es erróneo decir que un alambre está duro o suave ya que la dureza de un metal es la resistencia del mismo a ser penetrado.
Recuerde que NO EXISTE una técnica manual, para medir la tensión de un alambre, y que además sea igual para todos los operadores.
3.1.a.d. Resistencia a la Tensión.
Se entiende como la capacidad que tiene elalambre de ser sometido a un esfuerzo longitudinal (a lo largo de éste) y cuanto aguantaría sin romperse.
Se sabe que durante el proceso de trefilado el alambre sufre un estiraje, provocando un cambio en su estructura interna.
Al proceso mediante el cual se logra "regenerar" por medio de calor esta estructura le conocemos como recocido.
Trabajo en frío
3.1.a.e. Reducción deárea.
Es la reducción de la sección transversal del alambre. Esta reducción se expresa como un porcentaje del área original.
Donde:
= Diámetro del alambre a la entrada del dado.
= Diámetro del alambre a la salida del dado.
Ejemplo:
Calcular la reducción de área de un Diámetro de 0.208” a 0.177”.expresada en porcentaje:
3.1.a.f. Elongación.
Es el alargamiento que presenta el alambre cuando es estirado hasta llegar a su punto de rotura y está expresada como un porcentaje de su longitud original.
Donde:
= Longitud inicial de la muestra dealambre.
= Longitud final de la muestra de alambre.
3.1.a.g. ¿Qué es y que provoca el rayado?.
El rayado es una irregularidad a lo largo del acabado superficial del alambre que se presenta en forma de "surcos". Su forma va a depender de la causas que lo originan de las cuales las principales son:
Mala lubricación.
Lubricante inadecuadoAlambrón mal decapado.
Alambron húmedo.
Lubricante contaminado (partículas de fierro).
Lubricante húmedo.
Poleas ranuradas y marcadas.
Cajas porta-hileras desalineadas.
Enfriamiento en Cajas y Blocks (debe ser de 18º C).
Series mal calculadas (bajos porcentajes de reducción).
Marcas mecánicas por rozamiento.
Rodillos guías (verticales y horizontales) con rodamientos en mal estado.
Elimpacto de este problema es la no uniformidad y en consecuencia un elevado consumo de Zinc del galvanizado del alambre (entre otros); al tratar de "cubrir" el rayado.
3.1.a.h. Ovalamiento.
Las causas del ovalamiento pueden ser diversas; pero en general tienen que ver con:
Estado del dado de estiraje.
Ajuste de la caja de dados.
Poleas en mal estado (marcadas y/o ranuradas).
Sus consecuenciasentre otras pueden ser:
Atorones en las guías de las máquinas de procesos posteriores.
Desgaste irregular del molote de la línea de Galvanizado.
Un método para determinar el ovalamiento sería el siguiente:
Tomemos como ejemplo el calibre 12 3/4.
Tomamos medidas del alambre en los puntos d1, d2, d3 y d4, obteniendo el resultado siguiente:
1° 0.094”
2° 0.095”...
Regístrate para leer el documento completo.