MANUAL DEL TEST DE LA CASA

Páginas: 45 (11192 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
1

TEST DE LA CASA

LECCION 1

El Test de la Casa es un Test Proyectivo Gráfico.
Este test nos ayudará (entre otras cosas) a evaluar las relaciones familiares del sujeto
y su relación madre-hijo.
Debemos tomar en cuenta que para iniciar el estudio del Test de la Casa en su
aspecto psicológico, es preciso decir que todo dibujo deberá ser analizado desde dos
planos:
PLANO GRÁFICO (Aspectos formalesy estructurales)
PLANO DE CONTENIDO
EL PLANO GRÁFICO estudia las variaciones constitutivas de sus partes (Tamaño de
los trazos, Dirección, Presión, Continuidad, Situación en la hoja, Estilo personal).
Es importante tomar en cuenta estos aspectos del plano gráfico a la hora de
interpretar y analizar los dibujos.
Mencionemos que el Plano Gráfico representa el “modo de hacer” como proyección
de lapersonalidad, más allá del dibujo que realice la persona.

EL PLANO DE CONTENIDO está constituido por aspectos comunes que tienen todos
los dibujos (Tipo de tejado o techo, puertas, ventanas, tejas, chimenea, paredes, etc.)
Mencionemos que el Plano de Contenido se refiere al “dibujo concreto”, en este
caso de “La Casa”.

LA CASA: simbolizará la vida hogareña y las relaciones interfamiliares,situaciones
personales con integrantes de esa familia, relación madre-hijo, sentimientos de apego,
abandono, soledad, afecto, etc....

2
Importante test también para ser aplicado en la evaluación del personal, junto con el
test del árbol y de la figura humana y obviamente el análisis de la propia escritura del
mismo sujeto.

En esta lección comenzaremos viendo la FORMA en que se debe hacer este test.Se han estado utilizando, para la toma de este test, diferentes tamaños de hojas, a
saber:
Tamaño Carta (8,5 x 11 pulgadas)
Tamaño A4 (210 x 291 mm)
Tamaño Legal (8.5 x 14 pulgadas)
Tamaño Oficio (7.5 x 10.5 pulgadas)
Algunos sostienen que el tamaño de estas hojas es vitalmente importante pero aún no
se ha llegado a una unidad de opinión por lo que nos centraremos en aquellos puntos
que sí hanlogrado un acuerdo general respecto a la hoja, y son que esta sea:
1. Hoja lisa sin renglones ni márgenes preimpresos.
2. El útil que se utilice para la confección del dibujo es a completa elección
del sujeto.
Sabemos que dibujar no es algo fácil o sencillo para algunos adultos. Le resulta
mucho más fácil y espontáneo a un niño hacer esto; recordemos que muchos adultos
se sienten inhibidos a la horade tener que dibujar y esgrimirán una serie variada de
argumentos como: “hace mucho que no dibujo”, “yo nunca estudié dibujo”, “Dibujo
muy mal”, “te vas a reír cuando veas mi dibujo” etc... y así mostrar cierta resistencia a
la acción de dibujar.

3
Estas son expresiones que esconden la inseguridad del sujeto.
En el caso de un sujeto seguro de sí mismo, no reparará tanto en el cómo saldrá eldibujo, cuanto mucho tomará con cierto humor la acción pero definitivamente seguirá
la consigna y dibujará.
Debemos crear un ambiente distendido, que el sujeto sienta la suficiente libertad y
soltura para diseñar como él pueda.
Debemos recordar que no es la perfección o lo artístico del dibujo lo que se estudia
aquí sino sus implicancias psicológicas.
La consigna será muy simple: -Por favor, dibuja unacasa, y no tienes que
preocuparte por lo artística que esta resulte.
Se le entregará la hoja lisa en posición “apaisada”, esta es la forma en que debe
utilizarla.
Una vez comenzado el dibujo, debemos tomar en cuenta todo lo que el sujeto
manifiesta, lo que hace, si borra, retoca, si pide otra hoja porque manifiesta haberlo
hecho mal, si cambia la posición de la hoja poniéndola en sentido verticaly no
apaisada.
El sujeto podrá hasta preguntarnos qué tipo de casa debe hacer, si la puede o la debe
adornar o no, si la puede pintar, etc...
Debemos saber que toda pregunta encierra un problema; hay en el interior del sujeto
una lucha, debe decidir, quiere hacerlo bien, no quiere fallar, no soporta pasar un
ridículo....
Será entonces bueno para el profesional que supervisa el test anotar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Test de casas
  • Test de la casa
  • Test de la casa
  • MANUAL CASAS
  • Manual Del Test Adca
  • Manual Test De Toulouse
  • Manual test ic
  • manual de test para niños

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS