Manual Practico Bilingue Lsb
reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana. Este hecho de gran valor en la historia de la comunidad Sorda boliviana, marca un hito para el inicio de nuevas experiencias educativas. El Estado reconoce la diversidad cultural y lingüística, estimula a todos a trabajar de manera seria, responsable y competente estimulando la búsqueda de caminos que conlleven a los niños, niñas,jóvenes Sordos y Sordas a una educación sin barreras, sin exclusión y sin discriminación. En este sentido, el Ministerio de Educación asume el reto con responsabilidad y compromiso social la inclusión, el acceso y permanencia de personas Sordas en el Sistema Educativo Plurinacional. Bajo la nueva visión, ha sido elaborado, el presente Manual con el fin de informar, orientar, guiar, difundir ysensibilizar a todas y todos las maestras y maestros de Bolivia que trabajan con estudiantes Sordos; se pone en sus manos una herramienta de apoyo y ayuda educativa que responde a las características, derechos y necesidades de los estudiantes Sordos. En este "Manual Práctico de la Enseñanza de Educación Bilingüe para personas Sordas", podrán encontrar aspectos importantes relacionados a la educaciónde personas Sordas. En primer lugar, el sustento teórico del enfoque de educación bilingüe-bicultural, la enseñanza de la primera lengua L1 y segunda lengua L2 en los diferentes niveles y años de escolaridad, desde estimulación temprana hasta el quinto año de escolaridad y la estructura de la Lengua de Señas Boliviana (LSB); en segundo lugar, se presenta una guía elaborada para desarrollar unaclase de lenguaje con recursos y estrategias metodológicas, las lotas como recurso didáctico metodológico y los contenidos gramaticales para la enseñanza de la segunda lengua. Asimismo, en la última parte contiene fotografías que ilustran mejor la explicación y señas de palabras agrupadas por temas utilizadas en el aula. Le recomendamos leer detenidamente cada uno de los contenidos y ponerlos enpráctica, sus resultados y experiencias háganos saber a la dirección que le damos a conocer en la última página de este manual, sus opiniones nos ayudarán a seguir mejorando este documento para presentarles más adelante una segunda edición. Estamos seguros que este manual no solo sera de gran utilidad y ayuda para las maestras y maestros de estuantes Sordos, sino también para los padres de familia,maestras y maestros de las escuelas inclusivas, intérpretes y todo aquel que esté interesado en contribuir en la educación y desarrollo de nuestros estudiantes Sordos.
Agradecimientos
Agradecimientos profundos por su colaboración a todas y todos los que contribuyeron de una u otra manera en la elaboración de este manual. Mención especial a los niños, niñas y jóvenes Sordos y Sordas de Boliviaque son la razón y motivación para elaborar este tipo de material educativo. De la misma manera, se agradece a los niños, niñas y jóvenes Sordos y Sordas, a los maestros, maestras y personal administrativo del Centro de Educación Especial "Arca Maranatha" de Riberalta - Beni, por el trabajo educativo que realizan en beneficio de estudiantes Sordos.
Índice
1. Conceptos generales de la educaciónbilingüe ....................................................5 ¿Quiénes son las personas Sordas? ........................................................................7 ¿Qué es la Lengua de Señas Boliviana LSB? ..........................................................7 ¿Qué significa la cultura Sorda? ...............................................................................7 ¿Qué seentiende por Bilingüismo? ..........................................................................7 ¿En las personas Sordas cómo se aplica el concepto de bilingüismo? ............................................................................................................7 ¿Cómo se tipifica el bilingüismo? .............................................................................7 ¿Qué es...
Regístrate para leer el documento completo.