Manuales De Procedimientos Y Digarmas De Flujo
María Patricia Ugalde Romero
PRESENTACION
El vertiginoso ambiente que envuelve a todas las organizaciones, la creciente complejidad en sus estructuras, la adopción de tecnología avanzada, el alto volumen de operaciones que realizan, la variada cantidad de recursos que se les asignan y elaumento generalizado en la demanda por sus productos y servicios, ha generado una nueva dimensión en las funciones directivas clásicas: la administración del cambio.
La redefinición de roles y funciones en las organizaciones, conlleva indefectiblemente a la redefinición funcional al interior de ellas. La tarea es determinar qué hacemos, de qué forma lo ejecutamos y qué labores requieren sercreadas, modificadas o eliminadas.
Se desprende de inmediato que las nuevas estructuras institucionales, requieren la implantación e implementación de un nuevo estilo de gestión, que implica la transformación del antiguo modelo de gestión por normas a uno de gestión por resultados.
En el seno de todas las organizaciones específicamente en nuestros archivos, se vuelve imperativa la necesidad decontar con instrumentos administrativos como los Manuales de Procedimientos, que apoyen la atención del quehacer cotidiano, de modo que, en forma ordenada, planificada y oportuna consigan la comunicación, coordinación, dirección y evaluación administrativas eficientes.
La solución al problema del cambio constante, no radica en un individuo con perfil de héroe que deslumbre a todos losintegrantes de la organización hasta lograr que lo secunden fielmente en su propósito. En el mundo moderno, hablar de transformación implica considerar procesos estandarizados, debidamente estructurados y esquematizados que permitan transmitir al nuevo empleado y reforzar en los antiguos, en forma ágil y oportuna la cambiante dinámica laboral.
Dentro de esta perspectiva de cambio, lasorganizaciones demandan colaboradores cada vez más comprometidos y partícipes del quehacer organizacional y es precisamente aquí, donde debe surgir el profesional en archivística como soporte y facilitador de la dinámica institucional.
El archivista posee, además de su potencial académico sobre técnicas y procesos rigurosamente establecidos, la mayor fuente de poder que existe en la actualidad “ lainformación” porque es precisamente en los archivos, especialmente de gestión donde se llega a dominar al pie de la letra todas las actividades, movimientos y secuencia de las operaciones que se ejecutan en la oficina, así como sus interrelaciones con otras dependencias.
Conscientes del papel fundamental que representa el archivista en la Organización, se pretende en este trabajo, dotar a esteprofesional de los aspectos metodológicos básicos de análisis administrativo, para el diseño, elaboración, presentación, aprobación, manejo, revisión y actualización permanente de Manuales de Procedimientos y Diagramas de Flujo de uso diario en cualquier proceso archivístico que se quiera estandarizar y simplificar.
Es conveniente anotar que no se pretende abarcar toda la gama de manualesadministrativos que existen ni todas las posibilidades para su formulación. Antes bien, se propone aportar elementos de juicio específicos para la elaboración de Manuales de Procedimientos y Diagramas de Flujo que puedan ser verdaderamente útiles a archivistas o cualquier persona que desee estandarizar y agilizar la ejecución de sus actividades cotidianas.
Para efectos didácticos, el trabajo seesquematiza en seis apartados. El primero, expone las generalidades sobre manuales administrativos, concepto, importancia y objetivos que persiguen.
El segundo apartado se refiere a la clasificación de manuales y contiene una breve explicación de cada uno de ellos.
El tercer apartado para mejor interpretación del lector, expone en forma específica y detallada en que consisten los Manuales de...
Regístrate para leer el documento completo.