ManualPlanificacionConservacionEcorregional 1

Páginas: 305 (76222 palabras) Publicado: 21 de junio de 2016
Diseño de
una Geografía
de la Esperanza

Manual para la planificación de la conservación ecorregional

Planificación
ecorregional

Medición
del éxito

Planificación
de sitios

Acción de
conservación

Volúmenes I y II
Segunda Edición
Abril de 2000

Diseño de una geografía de la esperanza:
Manual para la planificación de la conservación ecorregional
©2000 por The Nature Conservancy
Autores: CraigGroves, Laura Valutis, Diane Vosick, Betsy Neely, Kimberly Wheaton, Jerry Touval,
Bruce Runnels
Diseño: Nicole Rousmaniere
Asistencia Editorial: Jonathan Adams, Renee Mullen, Wendy Goyert
Traducción: Martha Martinez
Reconocimientos: Algunos miembros de la Iniciativa Agua Dulce (Jonathan Higgins, Mary Lammert,
Mark Bryer) escribieron, compilaron y revisaron el texto referente a los pasos y ejemplosrelacionados
con comunidades y sistemas acuáticos en todos los capítulos. Mike Beck fue el responsable de los
pasos y ejemplos referentes a ambientes marinos en todos los capítulos.
Jon Haferman, Terry Cook y Frank Biasi hicieron contribuciones significativas al capítulo sobre
manejo de información. Kathy Bisko brindó ayuda substancial en el apéndice sobre manejo de
proyectos. Se agradeceespecialmente a Greg Low, Karen Poiani, Jeff Baumgartner y Tim Tear por sus
extensos comentarios y ayuda editorial para esta segunda edición. Las siguientes personas
proporcionaron revisiones críticas de las versiones en borrador de esta guía y/o contribuyeron
escribiendo ejemplos ilustrativos o porciones de algunos capítulos: Susan Anderson, Mark Anderson, Henry Barbour, Josh Bashofin, Gary Bell, KathyBisko, Mark Burget, Georgina Bustamante,
Steve Buttrick, Steve Chaplin, Brooke Cholvin, Pat Comer, Terry Cook, Scott Davis, Dan Dorfman,
Clifton Eakes, Audrey Goddell, Denny Grossman, Jenny Hall, Alyson Heyrend, Alan Holt, Phil
Hoose, Gabe Horner, John Humke, Malcolm Hunter, Fran James, Jeff Jaros-Su, Deborah Jensen,
Peter Kareiva, Shyama Khanna, Sally Landaal, Amy Lester, Rob Marshall, DaveMehlman, M. Mislivets,
Rick Moore, Bob Moseley, Brad Northrup, David Olson, Wayne Ostlie, Jeff Parrish, Dan Peerless,
Earl Saxon, Roger Sayre, Mike Scott, Jan Slaats, Rob Sutter, Helen Taylor, Tim Tear, Joel Tuhy, Alan
Weakley, Leni Wilsmann, Chris Wilson.

Fotografías de la portada (de izquierda a derecha): Harold E. Malde, PhotoDisc, PhotoDisc y Greg
Miller/The Nature Conservancy
Fotografías de lacontraportada (de izquierda a derecha): PhotoDisc, Jez O’Hare, Harold E. Malde y
Diana Wagner/Concurso Fotográfico de The Nature Conservancy











































































































Índice

Volúmen I - Manual para el Planificador

Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10

Preparación del escenario ............................................................................. v
Estándares para los planes ecorregionales de The Nature Conservancy ...... viii
Resumen ejecutivo ....................................................................................... x
Introducción............................................................................................. 1-1
Para comenzar ...........................................................................................2-1
Selección de los objetos de conservación ................................................... 3-1
Recolección y manejo de información ....................................................... 4-1
Establecimiento de las metas deconservación ........................................... 5-1
Evaluación de la viabilidad de los objetos de conservación ........................ 6-1
Selección y diseño de un portafolio de sitios de conservación .................... 7-1
Toma de acción para la conservación ......................................................... 8-1
Finalización del proyecto, planificación para el futuro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • Integradora3 1 1 1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS