Mapa Caparrapi
Los rellenos sanitarios son unos de los espacios más comunes para la disposición de todo tipo de residuos, orgánicos, inorgánicos, etc. Independientemente de su procedencia, es de vitalimportancia la gestión que se adelante para su debido tratamiento. De la forma en que se organice el proceso para darle una adecuada disposición a estos desechos, desde las primeras etapas como lo esla de recolección, hasta su disposición, se debe hacer una análisis minucioso y detallado de las implicaciones que puede conllevar para diversos aspectos el librarse de estos. Por lo general, estosrellenos funcionan como centros de acopio de basuras, residuos, desechos, que de una u otra forma provienen de productos que en un momento satisfacieron una necesidad específica presentada por uncolectivo de individuos (sociedad) para la ejecución de sus actividades en su diario vivir.
Como sabemos un ente que se ve severamente afectado por la “presencia” de estos desechos, es el MEDIOAMBIENTE, pues problemáticas paralelas con la que se asocia los impactos generados por dichas basuras, son cada vez más crecientes y usuales, pero miremos un poco más a fondo algunas causas yconsecuencias que conllevan a que las basuras sean un dolor de cabeza para el medio ambiente.
Empecemos desde el principio del ciclo, la falta de cultura y educación, por parte de algunos colectivos depersonas hacia al sentido de pertenencia y cuidado de los recursos, conlleva a un comportamiento de indiferencia y de intolerancia, que a su vez causan una serie de impactos que difícilmente la naturalezapueda autorregular por sí misma. Problemáticas tan simples como lo son la no clasificación de las basuras, además del desinterés por una adecuada disposición reflejada en el lanzamiento de basuras encualquier sitio, generando impactos en elementos naturales de vital importancia para la supervivencia del hombre, como lo son el agua, la tierra y el aire. Producen a su vez conflictos sociales,...
Regístrate para leer el documento completo.