maquinas troqueladoras
MAQUINAS TROQUELADORAS Y PRENSAS HIDRAULICAS
PRESENTADO POR
CAMILO ALBERTO MARIN RUIZ
ASIGNATURA
FACTORES DE RIESGO MECANICO
PROFESOR
JOSE OMAR GOMEZ CEBALLOS
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
MEDELLIN - ANTIOQUIA
2014
TABLA DE CONTENIDO
MAQUINAS TROQUELADORAS 3
PARTES DE UNA TROQUELADORA 3
PROCESOS DE CORTE 5PROCESOS DE FORMADOS 7
TIPOS DE MAQUINAS TROQUELADORAS 8
RIESGOS ASOCIADOS A LA OPERACIÓN 10
MEDIDAS DE PREVENCION. 11
MEDIDAS DE SEGURIDAD. 11
NORMAS DE SEGURIDAD 12
PRENSAS HIDRAULICAS 12
TIPOS DE PRENSAS HIDRAULICAS 13
CAPACIDAD DE PRENSAS HIDRAULICAS 14
BIBLIOGRAFIA 14
MAQUINAS TROQUELADORAS
Definición: también conocida como prensa mecánica, es la maquinaria que,a través de un volante de inercia, acapara energía y la transmite por vía neumática, electro neumático, mecánica o manual, a una matriz o un troquel o directamente al material. Estas prensas, por lo tanto, permiten realizar el proceso conocido como troquelación (la concreción de agujeros en materiales muy diversos, como cartones, plásticos o metales).
El principio de trabajo de la maquinatroqueladora es el uso de cuchillas de acero y alambre de acero ( placa tallada por la placa de acero ), para hacer que los materiales impresos o el cartón moldeado en una cierta forma ejerciendo una cierta presión mediante la placa de sellado. Si se emplea el alambre de acero para sacar los rastros de prensa, es llamada marca de presión, si se usan dos (hembra y macho) placas esténciles para hacerpatrones con efecto tridimensional en la superficie de impresión, es llamado repuje.
PARTES DE UNA TROQUELADORA
La troqueladora consta de un troquel y una prensa hidráulica que lo aloja. Las partes del troquel se describen a continuación:
Punzón o macho: Ejerce presión sobre la lámina a troquelar, cortándolo gracias al juego existente entre éste y la matriz.
Base inferior del troquel: Partetenaz que contiene a la placa sufridera.
Base superior del troquel: Parte tenaz que aloja al macho y contiene una placa sufridera.
Pin centrador: permite alinear el centro de la prensa con el centro de fuerza del troquel. Está ubicado en la superficie superior de la base superior del troquel.
Resortes de espira redonda: Presionan la placa guía contra el fleje a troquelar, evitando que se deformedurante el corte.
Placa pisadora o guía de punzones: Impide el movimiento de la lámina antes de realizar el troquelado y garantiza su correcta ubicación con respecto a la hembra y el macho.
Matriz o hembra: Parte templado, ubicada en el inferior de la troqueladora. La superficie de la matriz determina la vida del troquel, debido a que posee una porción recta que se va desgastando con el uso y debeser rectificada para conservar una buena calidad de los productos.
La parte inferior de la matriz sirve como estructura y tiene una cavidad cónica que permite la salida de los blancos.
Placa sufridera: parte templada y revenida que impide las posibles deformaciones producidas por los continuos golpes o impactos que suceden durante la troquelada.
Guías de Fleje (lámina): Orientan la láminahaciendo que ésta se mantenga alineada según el trabajo requerido.
Los procesos que pueden realizarse con un troquel son los siguientes:
Procesos de corte: cizallado, punzonado, embutido.
Procesos de formado: doblado, estampado.
PROCESOS DE CORTE
Cizallado
Operación de corte de láminas que consiste en disminuir la lámina a un menor tamaño. Para hacerlo el metal es sometido a dosbordes rectos cortantes.
Trata del corte mecánico de metales en forma de chapa o plancha sin producción de viruta (proceso sin residuo), ni empleo de soplete u otro método de fusión.
El proceso consiste en un punzón (cuchilla superior) desciende sobre el metal, éste se deforma plásticamente sobre la matriz (cuchilla inferior). El punzón penetra en el metal y consiguientemente, la cara opuesta...
Regístrate para leer el documento completo.