marco teorico celotipa

Páginas: 15 (3564 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2015
La celotipia, conocida comúnmente como celos enfermizos, generadora de sentimientos negativos como agresividad e irá, estados que llevan al sujeto a desconfiar de la otra persona ya sea pareja, amigo o familiar y por consiguiente a revisar objetos personales para poderse justificar. Sospechas ante una llegada tarde, miradas o gestos, todo esto causado por sus mismos celos enfermizos, loscuales hacen que el sujeto vea toda una situación imaginaria como una real. El problema de los celos enfermizos o patológicos es que el sujeto que lo padece, no tiene la mera capacidad de “darse cuenta” o concientizar esos pensamientos irracionales que justifica y por consiguiente cree. En la celotipia se juega un trastorno de pensamiento, donde la realidad es distorsionada provocando falsasperspectivas y pobre control de impulsos. La reacción que causan los celos, es generalmente distinta tanto en hombres como en mujeres. Puede sonar un poco simplista, podríamos decir que al ser atacados por los celos, los hombres se enfadan (actitudes agresivas), las mujeres se deprimen. Los celos suelen manifestarse mediante un comportamiento histérico y depresivo (amenazas de suicidio), mientras que loshombres reaccionan a través de síntomas paranoicos y obsesivos, lo cual hace que en ellos sea más difícil la cura que en las mujeres. Para el celopatico todo sirve de prueba que pone en evidencia el engaño del cual es víctima (Malach 2002).
Celos, término que adjudica un sentimiento doloroso y temor a ser desposeído del afecto del ser amado por la presencia de una tercera persona. Provocandoactitudes de rivalidad es decir generando principios de resentimientos y actitudes que tienden a igualar o sopesar a la persona que despierte este sentimiento.
El psicoanálisis, disciplina fundada por Sigmund Freud, presupone que muchos problemas psicológicos están alimentados por el residuo de impulsos y conflictos reprimidos en la niñez.
(Freud S. , 1916-1917) “Las vivencias libidinales notuvieron en su momento importancia alguna, y sólo la cobraron regresivamente” (pag.331)
Llevándolo al plano del conocimiento consciente, donde el paciente en teoría podría resolverlos. En esta conferencia Freud retoma los síntomas como un sustituto para la satisfacción frustrada, haciendo referencia a que el neurótico queda adherido algún punto de su pasado durante el cual el libido no echaba de menosla satisfacción de su temprana infancia y él era dichoso, he ahí donde nace un conflicto de sufrimiento irreconocible para la persona, y como tal, se queja de ella. Lo que fue para el individuo una satisfacción, está destinada a provocar hoy, su resistencia o repugnancia.
Podemos explicar la aparición de celos en un niño recién amamantado incluso en los casos donde el periodo del destete ya hapasado y por tanto no hay un objeto de la necesidad de por medio, cuando aparecen hermanos, el resentimiento se activa, esto pasa después de la pubertad (Reyes Espirilla & Suberza, 2007).La rivalidad con los propios hermanos, donde la imagen del otro se vuelve enemiga; y una cara de fascinación, donde la imagen del otro devuelve al sujeto la anticipación de una unidad que él toma por sí mismo. Laconquista de la imagen del cuerpo, comprender que "yo es otro" –dice Lacan-, determina un triunfo fascinante sobre la adversidad de la pre-maturación, en la medida que restaura el cuerpo frente al despedazamiento inicial, organiza la realidad objetal, rompe con la unidad de funcionamiento de lo viviente que en el animal somete la percepción a la pulsión y sirve de matriz del vínculo social,entonces, la amenaza de castración pone fin al complejo de Edipo. La satisfacción humana no tiene nada de natural en el sentido instintivo, ya que está en el centro de todo lo que sucede en el inconsciente, en tanto es una falta.
Los celos no son envidia, la envida consume al sujeto que la padece, destruir esta completud, destruirse, por no poder arrebatar al otro el goce de la madre, del Uno. Lacan fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marco Teorico
  • Que es un marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teórico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS