marco teorico

Páginas: 6 (1491 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
Marco teórico
La Tilapia es también el segundo producto alimenticio de mayor crecimiento en la inclusión de menús en los restaurantes norteamericanos y el número 15 en los productos alimenticios de mayor crecimiento en consumo en este país. La demanda por la Tilapia ha crecido basada en una calidad muy cuidada, variedad en las presentaciones, mejor comercialización, importaciones concontroles muy rigurosos, cambios en las dietas de los consumidores hacia productos más sanos y el reconocimiento creciente de los consumidores hacia un producto apetitoso, de precio moderado y de gran contenido nutritivo.
La demanda de Tilapia de los Estados Unidos y países europeos por un abastecimiento seguro, consistente y de elevada calidad evidencia un pronunciado y constante aumento. Parapoder continuar con el presente plan de negocio debemos analizar un factor fundamental e inaplazable, la situación económica en que se encuentra el país importador de nuestro producto, y claramente la forma más clara y directa en saberlo es a través del análisis de su PIB (Producto Interno Bruto), el cual ha tenido cambios radicales, tanto como grandes avances, acompañados de ganancias, del mismomodo alarmantes déficits.
En los últimos años se ha desarrollado un muy importante mercado para la tilapia en Estados Unidos, donde el consumo ha crecido rápidamente, tanto que es considerado el Pez de la década de los noventa en ese país. La reproducción se alcanza a los dos o tres meses cuando llegan a un tamaño de 10 cm, después de un breve rito nupcial se reproducen, incubando la hembra loshuevos en la boca, cuando han pasado las etapas de huevo y alevín las crías salen de la boca a tiempos cortos y siempre con el cuidado de la madre que los vuelve a engullir cuando presiente algún peligro, el tiempo que duran los organismos en la boca de la madre y que ésta no se alimenta, es según la temperatura de 7 a 14 días. (Bautista et al., 2004).
Aguilar et al. (1995), consideran que en laactualidad, es el pez más popular de nuestros acusatorios en todos los sistemas de explotación, desde el extensivo al superintensivo.La tilapia posee gran importancia en la producción de proteína animal en las aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo, particularmente en los países en desarrollo (Halstead et al., 1992).Las especies (Sarotherodon sp. y Tilapia sp.) se alimentan de fito yzooplancton, plantas acuáticas, insectos, etc., y desovan naturalmente varias veces al año (Bentsen et al., 1996).
En México por ejemplo, las tilapias se encuentran prácticamente en todos los mercados, su precio ha aumentado de los 3 pesos hacia el año 1980 a valores tan altos como 60 pesos en el 2001. Las tilapias en variadas regiones del planeta, son uno de los grupos de peces con mayor futuroeconómico en cultivos comerciales y para programas de subsistencia alimentaria en virtud a su adaptación a diferentes sistemas de cultivo, tanto en agua dulce, salobre e incluso en agua de mar. (Garduño et al., 2003)
Según Castillo (1994) cada 100 gramos de carne de tilapia, contienen: 19,6 g de proteína, 172 calorías y 1,29 g de lípidos. Los pesos vivos de 350 y 500 g son los que poseen mayoraceptación en el mercado internacional.
Los atributos favorables que convierten a la tilapia en uno de los géneros más apropiados para la piscicultura son: gran resistencia física, rápido crecimiento, resistencia a enfermedades, elevada productividad, debido a su tolerancia a desarrollarse en condiciones de alta densidad, habilidad para sobrevivir a bajas concentraciones de oxígeno y amplio rango desalinidad, con capacidad de nutrirse a partir de una gran gama de alimentos naturales y artificiales, constituyendo por la calidad, textura firme de su carne, color blanco y bajo número de espinas intermusculares un pescado altamente apetecible.
La tilapia pertenece a la familia de los cíclidos y constituye un grupo amplio de peces endémicos de África, donde su origen se remonta a varios millones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es un marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teórico
  • Marco Teorico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS