MARCODE CONVVIVENCIA ESCOLAR SINALOA 21 04 2015
Sinaloa, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 65, fracciones I, XIV y
XXIV, 66, 69,72, 90, 91 y 92 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa; 2°, 3°, 9° y 28,
de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal; 23, fracciones II, inciso b, III, XI y
XVI de su ReglamentoOrgánico; 1°, 3°, 10 fracciones VI y XIII, 12, 33 al 39 inclusive, 43,
44, 45, 157 fracción IV; 158, 161, 162, 163, 164 y demás relativos de la Ley de Educación
para el Estado de Sinaloa; 1°, 5°, fracciones I, IV, V, XVI y XXXII del Reglamento Interior
de la Secretaría de Educación Pública y Cultura y 6°, fracciones I, II, y X del Reglamento
Interior de los Servicios de Educación Pública Descentralizadadel Estado de Sinaloa, y de
conformidad con los siguientes:
ANTECEDENTES
La reforma de los artículos 3° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, tiene como propósito fundamental, que el Estado garantice la calidad en la
educación obligatoria; también ratifica el criterio que la educación impartida por el Estado
debe contribuir a mejorar los espacios y ambientes deconvivencia humana, a fin de fortalecer
el aprecio y el respeto por la diversidad, la dignidad de la persona, la integridad de la familia,
la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de
derechos evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos, ya
que aprender a vivir juntos, y con los demás constituye una de las principalestareas de la
educación contemporánea.
Derivado de estas reformas, se generó una serie de modificaciones al marco educativo del
Estado de Sinaloa, con el propósito de armonizarlo y alinearlo con sus metas y objetivos.
Es en este tenor, que el día 12 de marzo de 2014, la LXI Legislatura de H. Congreso del
Estado de Sinaloa aprobó la incorporación al texto constitucional, la reforma al artículo 90 de
laConstitución Política del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, que en noviembre de 2013
había aprobado la legislatura anterior. Posteriormente, dicho cuerpo legislativo expidió el
Decreto que contiene una nueva Ley de Educación para el Estado de Sinaloa en la que se
incorporan las reformas aprobadas por el H. Congreso de la Unión a la Ley General de
Educación; así como los principios contenidos enla Ley del Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación y en la Ley General del Servicio Profesional Docente.
La Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, contiene un capítulo completo donde se
aborda el problema de la violencia y el acoso escolar. (Capítulo II, artículos del 33 al 39
inclusive).
En la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas Estatales y Federales,celebrada 14 de mayo del año 2014, se suscribieron 15 puntos compromisorios para atender la
convivencia escolar, y para los propósitos de este Decreto, cabe destacar el de…“Establecer
1
en la entidad federativa una instancia oficial, dependiente de la autoridad educativa local,
para la atención de casos de violencia escolar”.
El 23 de julio de 2014, personal de la Secretaría de Educación Pública yCultura asistió al
taller “El Papel de la Normatividad en la Convivencia Escolar”, organizado e impartido por la
Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, con el propósito de
establecer las bases democráticas para la elaboración de los instrumentos que normen la
convivencia en todos los planteles educativos.
Como parte de los acuerdos e instrucciones emanadas del tallercitado, en nuestra entidad
federativa se realizaron 8 Encuentros Regionales de Consulta para la construcción del Marco
de Convivencia Escolar para la Educación Básica del Estado de Sinaloa, del día 13 al 20 de
octubre de 2014. En cada encuentro regional participaron 40 alumnos: 10 de educación
preescolar, 15 de educación primaria y 15 de educación secundaria; 30 docentes; 30 directivos...
Regístrate para leer el documento completo.