Marketing Ecol Gico
La crisis ecológica que sufre nuestro planeta debe su aparición a un sistema de producción y consumo que exige un nivel de demanda de recursos naturales y de generación de residuos tan elevado, que perjudica la capacidad de la naturaleza para autoregenerarse. Este hecho ha supuesto un importante movimiento en pro de actuaciones menos dañinas para el medioambiente y depolíticas encaminadas a un desarrollo sostenible.
El consumidor verde o ecológico se puede definir como aquel consumidor preocupado porque el impacto negativo sobre el medioambiente sea el menos perjudicial posible, trasladando ese interés a sus decisiones de compra. Estos consumidores otorgan un valor especial al calificativo ecológico, valor que se traduce por ejemplo, en la disposición a pagar unmayor precio por este tipo de productos. La aparición de este nuevo consumidor preocupado no sólo por la satisfacción de sus necesidades actuales sino también por la protección del entorno natural, obliga a las empresas a adoptar una nueva forma de entender el marketing: el marketing ecológico (también denominado marketing medioambiental, marketing verde, ecomarketing o marketing sostenible).
Dichomarketing puede conceptualizarse desde dos perspectivas diferentes: la perspectiva social y la perspectiva empresarial.
Contenido
[ocultar]
1 Concepto de marketing ecológico
1.1 Perspectiva social del marketing ecológico
1.2 Perspectiva empresarial del marketing ecológico
2 Funciones del marketing ecológico
2.1 Redirigir las elecciones del consumidor
2.2 Reorientar el marketing mix2.3 Reorganizar el comportamiento empresarial
3 Nuevas tendencias
4 Bibliografía
Concepto de marketing ecológico
Perspectiva social del marketing ecológico
Desde una perspectiva social el marketing ecológico es una parte del marketing social, es decir, de aquel conjunto de actividades que “persigue estimular y facilitar la aceptación de ideas o comportamientos sociales que se consideran beneficiosos para lasociedad, en general o, por el contrario, tratan de frenar o desincentivar aquellas otras ideas o comportamientos que se juzgan perjudiciales”. En este sentido, el marketing ecológico se podría definir como: Un conjunto de actuaciones llevadas a cabo por instituciones sin fines de lucro (administraciones, grupos ecologistas, asociaciones de consumidores, etc.) para difundir ideas y comportamientosmedioambientalmente deseables entre los ciudadanos y los distintos agentes sociales y económicos. Los objetivos perseguidos por este concepto de marketing ecológico pueden ser:
Informar/educar sobre temas de carácter medioambiental. Un ejemplo lo constituirían las campañas que se realizaron con el fin de informar sobre la utilización de contenedores de recogida selectiva de residuos sólidosurbano, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases.
Estimular acciones beneficiosas para el medio ambiente. Por ejemplo aquellas campañas de ahorro de agua o energía, que buscan incentivar acciones ciudadanas más respetuosas con el medio
Cambiar comportamientos nocivos para el entorno natural. Por ejemplo campañas en verano destinadas a evitar comportamientos ciudadanos que pudieranderivar en incendios.
Cambiar los valores de la sociedad. Ejemplo las campañas de recomendación para el respeto al ciclo de vida de los peces.
Según este enfoque, el marketing ecológico está formado principalmente por actividades de desmarketing, es decir, por acciones conducentes al desestímulo en los consumidores, en general o parcialmente, temporal o permanentemente, de una determinada demanda.Perspectiva empresarial del marketing ecológico
El concepto de marketing ecológico supone la influencia de temas medioambientales en la filosofía empresarial, considerando el respeto por el medio ambiente como premisa básica para cualquier posible actuación por parte de ésta. Es el marketing que aplican aquellas empresas que adoptan un enfoque de marketing social para comercializar productos...
Regístrate para leer el documento completo.