Marketing estrategico

Páginas: 9 (2154 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2010
MODULO 1 MARKETING ESTRATEGICO PLANTEAMIENTO DEL CASO: ESPAGUETTI FETTUCCINI Presentado por: KAREN OSORIO LÓPEZ / Barranquilla-Colombia.

Septiembre 9 de 2010.

1. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS CON QUE SE ENFRENTA ESTA EMPRESA? En primera instancia, la descripción de la empresa , ESPAGUETTI FETTUCCINI nos permite determinar que no está orientada hacia el mercadeo puesto que no conocelas necesidades de sus potenciales clientes y menosprecia el valor de esta información como elemento indispensable para la consecución de un plan de mercadeo con el fin de llevar a cabo una idea de negocio exitosa. Su dependencia del sector público le concede un poder negociador alto a los clientes de esta empresa, dado que eventualmente los procesos licitatorios no ofrecen una libertad para elestablecimiento de precios por parte de la empresa, por lo que se suele trabajar con márgenes de ganancias que no son los más altos comparándolos con sectores abiertamente competitivos. Teniendo en cuenta que este tipo de negocios representa para la empresa el 85% de sus volúmenes de ventas, es absolutamente prudente la búsqueda de nuevos mercados que diversifiquen los ingresos de la empresa. Portanto es necesario la búsqueda la consolidación de nuevos productos que satisfagan las necesidades de los nuevos mercados, pero también es factible encontrar nuevos mercados para los productos existentes, mediante el uso de la publicidad hacia el sector privado que permita que mas ciudadanos del común conozcan la oferta de la empresa apoyado en su trayectoria en el sector público, el estudiopromocional de los productos que conlleve a una interacción mas directa con el publico en objetivo, hacer atractivos los productos mediante el packing, entre otros. Retener el personal vigente desde la fundación de la empresa siendo que se redujo en un 50% la venta de producto. Se debieron tomar medidas que permitieran que esta área de la empresa también se ajustara al decrecimiento de las ventas paradisminuir los gastos fijos de la compañía. De estos hacen parte los gastos de funcionamiento en dos sedes con dobles gastos de telefonía, luz, servicios públicos, tiquetes de avión, es posible que en este punto sea necesario centralizar los esfuerzos en una sola sede que le permita a la gerencia general además estar en contacto permanente con el departamento de investigación y desarrollo de productoy así trabajar más dinámicamente en el proceso de reposicionamiento de la empresa. La centralización en las decisiones comerciales de la compañía en una sola persona cuya visión empresarial no va acorde con las tendencias de mercadeo actuales y con las nuevas necesidades de los mercados que exigen una flexibilidad en las aplicaciones de las estrategias de mercadeo, tales como hacer más accesibleslos productos por determinadas temporadas como por ejemplo la creación de presentaciones del producto más atractivas para el público en general, priorizar las alianza de los

productos de la empresa en almacenes de cadena, con el acompañamiento de impulsadoras en estos u otros lugares estratégicos que permita dar conocer lo que se oferta en términos de productos. Falta de mecanismo quegaranticen el aporte efectivo de los directivos como agentes decisivos dentro del proceso empresarial y de marketing.

La resistencia al cambio y a el uso de nuevas herramientas de comprobada efectividad en el mundo empresarial, hace que el progreso de la empresa se retrase y se eviten dar los cambios necesarios para abordar con efectividad los nuevos mercados. Es necesario la concientización por partede los directivos y del personal encargado de la logística de la empresa como primera medida, que el éxito de un producto no se basa solo en lograr la venta o conseguir los clientes para la compra de los productos sino, que es indispensable llevar un proceso de seguimiento de los compromisos adquiridos con estos, con el fin de generar un buen servicio post-venta que promueva la fidelización de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing Estratégico
  • marketing estrategico
  • Marketing estrategico
  • Marketing Estrategico
  • Marketing Estrategico
  • marketing estrategico
  • Marketing Estrategico
  • Marketing estrategico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS