Marketing Kotler

Páginas: 5 (1134 palabras) Publicado: 19 de abril de 2014
INTRODUCCION AL MARKETING 1. PRIMER PARCIAL


Definiciones:

Necesidad: estado de carencia percibida.
Deseo: La forma que adopta las necesidades humanas. Depende de la cultura.
Marketing: Proceso social y administrativo orientado a satisfacer las necesidades y deseos de individuos y organizaciones por la creación e intercambio (transacción), voluntario y competitivo de productos (bieneso servicios) generados de utilidades.
Valor: beneficios de usar ≠ costos de obtener

Es un proceso
Social porque solo los humanos lo realizan.
Administrativo hay que planificar (fijar objetivos y recursos), ejecutar, controlar.

Mercado: Es el conjunto de clientes reales y potenciales de nuestro producto.
Real: Poder de compra y voluntad.
Potencial: Poder, voluntad pero hay quepersuadirlo para que compre.

Intercambio: proceso de obtener algo de alguien dando algo a cambio.
Transacción: trueque o dinero.

Es voluntario y competitivo.
El producto sirve para satisfacer una necesidad/deseo. Proporciona utilidades.
Demanda: deseos humanos respaldados por voluntad y poder de compra.
Satisfacción: El grado en que la expectativa de uso concuerda con los resultados de uso.Insatisfacción: Cuando las expectativas de uso son mayores
Deleite: Cuando la expectativa es mejor.
Calidad: capacidad de satisfacer.

Variables controlables: 4 P

Mix de MKT.

Producto: Marca, funciones, calidad, envase, diseño.
Precio: de lista, descuentos, financiación.
Plaza (canales de venta): dónde se va a vender.
Promoción
Competidores:
Directos: aquellos que dan los mismosservicios que nosotros, la diferencia es la marca.
Sustitutos: satisface las mismas necesidades pero con distintas tecnologías (cine / teatro)
Públicos:
Grupos quienes tienen interés sobre la organización. Grupo de consumidores, grupos ecologistas. O vecinos de nuestra planta industrial que se quejan.
Intermediarios:
Mayoristas/Minoristas, nexos entre oferta y demanda. (Oferta=empresa)Proveedores:
Brindan los recursos que la compañía necesita para producir sus bienes y servicios.


Tipos de marketing

Marketing ecológico: busca el cuidado del medio ambiente, conciencia de la escasez de los recursos naturales.
Marketing verde: busca desarrollar productos sanos para el cliente y el medio ambiente.
Marketing de relaciones: el proceso de crear, mantener e intensificar relacionesfirmes, cargadas de valor, con sus clientes y otros interesados - proveedores, intermediarios, públicos en general:
relaciones básicas: consumo masivo.
sociedades completas: desarrollo del producto junto con el cliente.
programas de marketing de frecuencia: premiar a los clientes.
programa de marketing para asociaciones: armar una comunidad con los clientes.
Vínculos estructurales, beneficioseconómicos y sociales: se desarrolla un vínculo con los clientes brindando ayuda, acceso a la base de datos (¿?).
Marketing total: hay al menos diez protagonistas críticos en el entorno de una compañía:
clientes
empleados
proveedores
distribuidores
compañías financieras
gobierno
aliados
competidores
medios de comunicación
público en general
Desmarketing: marketing para reducirla demanda temporal o permanentemente, el objetivo no es destruir la demanda, sino tan solo reducirla o desplazarla. Acción planificada (subir los precios, menos promoción y plaza).
Megamarketing: RRPP + Poder político + 4P (para ingresar a economías protegidas)
Marketing Social

Sociedad (busca bienestar)Organización (genera
Utilidades) Cliente (busca satisfacción)

Si todos los clientes están satisfechos se logra el bienestar en la sociedad.
La organización toma los recursos de la sociedad.
Responsabilidad social de las empresas: Qué actos puede hacer, como dar un producto para que la sociedad logre su bienestar.

KOTLER...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • marketing kotler cap16
  • Marketing Segun Kotler
  • Marketing total según kotler
  • plan de marketing kotler
  • Marketing cap 1 Kotler
  • Marketing segun philip kotler
  • El Marketing Seg N Kotler
  • El marketing de Phillip Kotler

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS