Marketing

Páginas: 11 (2552 palabras) Publicado: 17 de junio de 2013
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Es de gran importancia para el marketing el identificar los factores de influencia en el comportamiento del consumidor como resolución de problemas, para la satisfacción de necesidades. Se debe conocer además, el proceso de resolución de problemas, las influencias que determinan dichos comportamientos y los niveles de respuestas existentes según el grado departicipación en la compra.
También debemos adquirir herramientas para la clasificación y medición de los distintos niveles de respuesta de consumo y realizar un análisis del comportamiento del comprador y conocer los principales factores de influencia en la conducta del comprador.
Es, sin duda alguna, de vital importancia desde la óptica del marketing conocer aspectos que llevan al ser humano aelegir o despreciar productos, servicios, marcas, puntos de venta u otro elemento.
Hombres y mujeres, no elegimos igual porque no pensamos igual (ver el siguiente enlace: ¿QUE DIFERENCIA AL HOMBRE DE LA MUJER? ); niños, jóvenes ó adultos tampoco.

FACTORES CULTURALES Y SOCIALES DE INFLUENCIA EN EL CONSUMIDOR

FACTORES QUE AFECTAN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
Estímulos de mercadotecnia (producto,precio, plaza y distribución) y otros (fuerzas del ambiente económico, tecnológico, político, cultural) penetran en la “caja negra” del consumidor y producen ciertas respuestas: elección del producto, elección de la marca, elección del distribuidor, momento de la compra y cantidad de la compra.
1.- La influencia de lA CULTURA En la conducta del comprador.
El estudio de la cultura es el estudio detodos los aspectos de una sociedad: su lenguaje, conocimientos, leyes, costumbres, etc. que otorgan a esa sociedad un carácter distintivo y su personalidad. En el contexto del comportamiento del consumido, se define a la cultura, como la suma de creencias, valores y costumbres adquiridos y transmitidos de generación en generación, que sirven para regular el comportamiento de una determinadasociedad. El impacto de su cultura en la sociedad es tan natural y tan enraizado que su influencia en el comportamiento es notable. La cultura se aprende como parte de la experiencia social. Desde niño se adquiere el entorno de una serie de creencia, valores y costumbres que contribuyen a su cultura. Ellos se adquieren a través del aprendizaje formal, informal y técnico. La publicidad mejora elaprendizaje formal mediante el refuerzo de modelos deseables de comportamiento o de expectativas y mejora el aprendizaje informal proveyendo modelos de elementos de la cultura se transmiten por tres instituciones: la familia, la iglesia, y la escuela. Una cuarta institución juega un rol mayor en la transmisión de la cultura, son los medios de comunicación, tanto a través de los contenidos editorialescomo de la publicidad.
Algunas manifestaciones de la cultura son:
Carácter nacional
Subculturas
Lenguaje no verbal: posturas, gestos, preferencia alimentarias.
Importancia de los símbolos, tabúes, prohibiciones, actitudes rituales (ritos de transición: la graduación, el matrimonio, la jubilación y la muerte) Este significado cultural se extrae del mismo mundo de la cultura y se transfiere aun bien de consumo a través de la publicidad y del sistema de modas. Luego se transfiere a esos bienes a la conducta del consumidor mediante ciertos rituales de consumo. 
Aspectos subculturales en el comportamiento del consumidor
El análisis subcultural permite al marketing segmentar el mercado para llegar a las necesidades, motivaciones, percepciones y actitudes que son compartidas por losmiembros un grupo subcultural específico. Una subcultura es un grupo cultural distinguible que existe como un sector identificable dentro de una sociedad más grande y compleja. Sus miembros poseen creencias, valores y costumbres que los apartan de otros miembros de la misma sociedad. Las principales categorías subculturales son: la nacionalidad, raza, religión, la localización geográfica, la edad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS