marquesina
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Colegio Internacional Miguel Otero Silva
5 to B
Profesor: Integrantes
Franco MarvalMariana Méndez
Anyelina Sánchez
Puerto Ordaz, octubre de 2014.
Índice
Pág.
1- Origen del Sistema Solar……………………………………………………….. 1
2- Teorías Antiguas, Hipótesis Nebular……………………………………………2
3- HipótesisPlanetesimal……………………………………………………………3
4- Hipótesis de las mareas, teorías de la nube de polvo………………………...4
5- Conclusión………………………………………………………………………….5
6- Referencias Bibliográficas………………………………………………………..6
7- Anexos……………………………………………………………………………...7
Introducción
Se han tenido varias ideas en relación al Sistema Solar, y de cuando se comenzó a formar, se estima que fue hace 5000 años.Desde tiempos muy antiguos, el hombre ha demostrado preocupación e interés por conocer su medio, y el Universo no está exento de esa curiosidad y afán de investigación.
Han existido investigaciones de las que desprenden grandes teorías, desde la Ley de la Gravitación Universal de Newton hasta cálculos que indican que habrían más de cien mil millones de estrellas en la Vía Láctea, galaxia a la cualpertenece nuestro sistema solar.
Varias investigaciones han explicado el origen del Sistema Solar como lo es la Hipótesis Nebular, Hipótesis Planetesimal, Hipótesis de la Marea, Teoría de la Nube de Polvo; las cuales serán explicadas a continuación.
Origen del Sistema Solar
El Sistema Solar empezó a formarse hace 5000 millones de años. Su origen está en lacontracción de una nebulosa, que por acción de la fuerza de la gravedad, giraba a gran velocidad provocando su aplanamiento progresivo y la concentración de la mayor parte de la materia en el centro formando partículas de hidrógeno que al comprimirse aumentaron su temperatura. Esta situación progresó hasta que los átomos de hidrógeno se fusionaron formando átomos de helio. Dando lugar al Sol.
Lamateria más alejada del Sol, al presentar una temperatura menor, fue cambiando de estado. Mediante reacciones químicas se originaron diferentes tipos de materia que se aglutinaron entre sí para formar remolinos en los que la materia colisionaba originando cuerpos cada vez mayores, llamados planetesimales. El proceso de colisión se denomina acreción.
Dato importante:
Alfa sigue siendo el planetamás grande, convertido en el centro del Sistema. Beta es el siguiente en tamaño. Los demás ocupan sus lugares en el mismo plano orbital que Beta, navegando todos a través de la nube de polvo y siguen creciendo.
Alfa alcanza un tamaño gigantesco, más del 99% de la masa total del Sistema. Su tamaño llega a ser tan grande que la presión en su núcleo es suficiente para provocar una reaccióntermonuclear. El Hidrógeno comienza a fusionarse en Helio. Nace el Sol.
Teorías Antiguas
Las teorías cosmológicas más antiguas datan de 4000 a.c, y son la de los pueblos mesopotámicos que creían que la tierra era el centro del universo y que todos los demás cuerpos celestes giraban alrededor de ella. Grandes pensadores como Aristóteles y el astrónomo griego Tolomeo también eran defensoresde esta teoría. Por el contrario, el astrónomo griego Aristarco de Samos, alrededor de 270 acá , sostuvo que la tierra giraba alrededor del sol , pero debido a la autoridad de Aristóteles el modelo geocéntrico permaneció sin variación hasta el año 1543 , cuando el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publico sus teorías sobre las revoluciones de los cuerpos celestes. Copérnico propuso...
Regístrate para leer el documento completo.