marx y la modernidad
Enrique Dussel comienza hablando que en este escrito hay 7 conjuntos (tomos) de conferencias, y se dividen en tésis propuestas.
La primera dice que es lahistórica, que habla de la modernidad y posmodernidad, y la de Dussel que es la transmodernidad. Se dice que este primer conjunto es el entendimiento de la modernidad y el de descubrir el capitalismoperiférico. Dussel comenta que la teoría de la dependencia no tiene lugar teórico en la teoría de Marx del capitalismo.
Dussel habla de Immanuel Wallerstein, que es un sociólogo y científico socialhistórico estadounidense principal teorico del análisis sistema-mundo, que lo presenta como el alumno de los latinoamericanos, porque era alumno de los grandes teóricos de dependencia. Wallersteinpartía de plantear la economía en el mundo y sus transformaciones base a teorías de historiográfica, geopolítica, y geoeconómica.
Marx explicaba acerca de la realización de 6 grandes tratados, tratadosque no fueron terminados, o al menos algunos no en su totalidad. El primero habla del Capital, su transformación a través de los años y el modo en que lo ven las personas, la esencia, momentoproductivo, circulación y realización del capital. El segundo es el tratado de la competencia , seguido por un tratado de capital accionario, y después de este el 4to y 5to, el del salario, renta y Estadodesde un punto de vista económico, y luego la relación entre ellos. La sexta parte era del mercado mundial, y hace preguntas de qué pasa con los países capitalistas y que pasa con los dependientes.
Siguecon los trabajos de Wallerstein y de cómo divide sus tomos, empezando desde el siglo XVI, que dice Dussel que no cuenta, porque hablaba del Imperio Mundo que en esa época era España, pero era algodistinto ya que plantea la historia del mundo. Continúa con su segundo tomo que era del s. XVII que hablaba del verdadero Imperio del Mundo que aquí se inicia en Alemania, seguido de su tercer tomo...
Regístrate para leer el documento completo.