mary tarea
¨La Acentuación¨
A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes:
I. Análisis del cuento:
A) ¿Quién es elsujeto enunciador del texto?
Juan Rufo.
B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto?
La perdida de la vaca serpentina.
C) ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Cómo los caracterizas?
Elhermano narrador
La hermana tacha
El papa
La madre
D) ¿Qué aspecto de la historia te impactó más, por qué?
Me conmovió la preocupación del padre por el futro y el bienestar de la hija que le que lequedaba en casa.
E) ¿Cuál es la relación del relato con tus experiencias vividas o alguna experiencia que conozcas?
He visto muchas familias infelices por la decisión de algunos hijos, deprostituirse, muchos caso por necesidad extrema y otros porque lo tomaron como una vía fácil de conseguir su sustento.
II. Reflexiona a partir del vocabulario del texto las normas de acentuación:
1.Las palabras semana, enterrado, nublazones son graves, pero no tienen tilde, ¿por qué? Escoge cinco palabras graves del texto que no tengan tilde.
Porque terminan el N,S o Vocal.
Somos
Pobres
LeñaPirujas
Troncos
2. La palabra difícil también es grave y si tiene tilde, ¿por qué?
Porque esta no termina en N,S o Vocal.
3. Río, fría, tía son graves y tienen tilde a pesar de que terminan envocal, ¿por qué sucede esto?
Se acentúan a pesar de terminar en vocal al ser una acepción de la regla para romper el diptongo (ia)
4. ¿Por qué se le marca la tilde a las palabras comenzó, está,mortificación?
Poque son agudas y terminan en N,S o Vocal.
5. Las palabras único y bajársenos son esdrújulas y tienen tilde, ¿qué regla puedes decir al respecto?
La palabras esdrújulas no tienen reglasiempre se marcara la tilde.
III. Escoge del texto cinco palabras con diptongo y cinco con hiato y sepárelas en sílaba.
Hiatos:
1. Tí-a
2. Rí-o
3. Ru-i-do
4. Cha-pa-le-o
5....
Regístrate para leer el documento completo.