Mary Ward

Páginas: 5 (1180 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2013
Mary Ward nació en Mulwith cerca de Ripon, Condado de York (Inglaterra), el 23 de enero de 1585 bajo el reinado de Isabel I, en el seno de una familia católica de la nobleza rural. Fue la hija mayor del matrimonio formado por Marmaduke y Úrsula Ward. Los enfrentamientos entre la iglesia católica y la anglicana, que llevaron a la persecución de los católicos en el Reino Unido, marcaron sujuventud e influyeron en su carácter. En 1589 su padre logró salvar a la familia de un incendio que arraso la casa familiar. El cambio de domicilio para evitar la represión por ser católicos marcó los años de infancia de Mary Ward. De los cinco a los diez años vivió con sus abuelos maternos en su hacienda de Ploughland Hall, cerca de la localidad de Welwick, al este de Yorkshire.
En 1599, después depasar un período con sus padres cuando volvió de Harewell, donde había residido con una lejana pariente suya, Mary Ward se trasladó a Osgodby cerca de Selby a casa de Sir Ralph Babthorpe, donde vivió unos 6 años. Rechazó varias propuestas de matrimonio, lo cual preocupaba a sus padres, y determinó que tenía vocación religiosa tomando la decisión de ingresar en un convento, para lo cual debía salirdel país ya que en la anglicana Inglaterra no había conventos católicos. 3
Con 15 años de edad, ingreso en el convento de Clarisas en Saint-Omer (Francia), ciudad que habían escogido anteriormente los jesuitas ingleses para asentarse. Un año después fundaba cerca de Gravelinas una casa para las mujeres inglesas.
Con las Clarisas[editar · editar código]
Con 15 años de edad decide abandonar su paísy dirigirse a la ciudad de Saint-Omer cerca de Calais, perteneciente entonces a los Países Bajos bajo dominio español, hoy Francia. Allí se alojó en el Seminario de los jesuitas ingleses, los cuales se habían establecido en esa ciudad después de su expulsión de Inglaterra.
Por consejo de un jesuita ingresa como novicia en la Orden de Santa Clara en un convento situado cerca de la iglesia delSanto Sepulcro de Saint-Omer. Nueve meses después el Visitador General de los franciscanos le dice que no es idónea para la vida contemplativa que desarrollan los franciscanos. Mary Ward deja el convento con la convicción de fundar un convento de clarisas para inglesas (el cual subsiste en la actualidad en Darlington, Yorkshire, después del traslado a Inglaterra que realizaron durante la revoluciónFrancesa).
El 2 de mayo de 1609 siente la convicción de realizar algo diferente a lo que había hecho hasta entonces, cosa imposible de hacer dentro de las Clarisas. En septiembre, por consejo de su confesor, deja Francia para volver a Inglaterra para desarrollar trabajos de "ayudar a las almas" (cuidado de enfermos, asistencia a los sacerdotes, etc) con la intención, por la indicación de suconfesor de ingresar en la Orden del Carmelo.
En noviembre de 1609 regresa a Saint-Omer junto a otras compañeras y compran una casa en la entonces Rue Grosse, actualmente Carnot, y comienzan a educar a niñas inglesas que les eran confiadas. En 1911 había 10 monjas en la casa.
Decide organizar su comunidad bajo los modos de vida de la Compañía de Jesús y rechazar la clausura. El plan de Mary Ward chocacon los pareceres de los Jesuitas y de sus enemigos, incluso del gobierno ingles que solía espiar a los exiliados de ese país. Mary Ward se encontraba entre dos fuegos, entre los jesuitas y los enemigos de los jesuitas, y sus pretensiones parecían una novedad excesiva para sus contemporáneos.3
Funda su propia Obra[editar · editar código]
En 1609 funda en Saint-Omer la comunidad religiosa"Instituto de la Bienaventurada Virgen María" que se dedica a la enseñanza de niñas, tanto ricas como pobres, enfocado a apoyar la fe católica en su patria formando a niñas inglesas. Apoya el quehacer de la congregación en virtudes religiosas y la inspira en la consigna y organización ignaciana. Solicitó al Papa Paulo V la comercialización de su sociedad, y Paulo V aplaza la decisión remitiendo nota a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mary
  • Mary
  • Mary
  • Mary
  • Marye
  • Mary
  • mary
  • mary

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS