Mat 3
En cuanto a las emisiones en primer lugar habría que aplicar la Ley 34/2007 de calidad del aire y calidad de la atmósfera, abordando la gestión de la calidad del aire y la protección de la atmósfera con los principios de cautela y acción preventiva, de corrección de la contaminación en la fuente misma y de que quien contamina paga.
En los Anexos I,II,III de esta Ley seespecifican la relación de contaminantes atmosféricos y las Directrices para la selección de las contaminantes atmosféricos.
Por otro lado en el Anexo IV del Decreto 833/75 se fijan os niveles de emisión de contaminantes a la atmósfera.
En cuanto a los residuos se puede aplicar la Ley 10/98 que es la Ley Básica Estatal, en la que se establece la definición de residuo como cualquier sustancia uobjeto perteneciente a alguna de las categorías que figura en el anexo de esta ley, del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse, además tendrán esta consideración los que figuren en el Catálogo Europeo de Residuos (CER). Además establece una clasificación entre urbanos y peligrosos, y también los clasifica según su estado físico, su procedencia, osegún su peligrosidad.
2. Evaluación de los criterios del cuadro de valoración
RESIDUOS
El que menor impacto tiene es la madera, ya que no está considerado como tóxico y he considerado que el impacto que tiene es nulo y si tenemos en cuenta que se produce en situaciones normales de funcionamiento, nos da un impacto muy poco significativo.
En cuanto a los metales no son catalogados comotóxicos y he considerado que no están contaminados por ninguna sustancia, por lo que tienen un impacto moderado, ya que aunque el impacto en el medio ambiente sea mínimo se produce en las situaciones normales de funcionamiento, así que si analizamos el cuadro de valoración de aspectos ambientales vemos que el impacto es moderado.
El resto de residuos, Metacrilato, Aceite, Botes de Pintura, siestán considerados como muy peligrosos y de elevada toxicidad, por lo que es en estos residuos donde que hay que establecer medidas de control. He considerado a los botes de pintura como peligrosos por los componentes de la pintura (acrilato y estireno), que al estar en contacto con el acero (supongo que es el material del que estén hechos los botes) éste queda contaminado.
EMISIONES
En loreferente a éstas, cabe destacar que, las partículas de metal y de madera que aunque se consideran poco peligrosas el impacto es prácticamente nulo debido a la bajísima cantidad de emisión.
El resto de residuos están catalogados como muy peligrosos, por lo que el impacto ambiental es muy fuerte y como he considerado que se producen en las condiciones normales de funcionamiento, me salen quetienen un impacto muy significativo con 13 puntos (según el cuadro de valoración de aspectos ambientales), por tanto es en estos tipos de emisión donde hay que aplicar medidas de control.
3. Medidas de control aplicables a los residuos y emisiones que tienen un impacto significativo.
RESIDUOS.
• Etiquetado de residuos peligrosos: los recipientes que contengan este tipo de residuos deberán estaretiquetados de forma clara, legible y en la lengua oficial. Esto implica la asignación de unas categorías de peligro definidas y preestablecidas, basadas en las propiedades fisicoquímicas, en las toxicológicas, en los efectos específicos sobre la salud humana y en los efectos sobre el medio ambiente, identificadas mediante pictogramas y símbolos de peligrosidad.
En cuanto a los residuos denuestro trabajo, tendrían que aparecer con el siguiente etiquetado:
Metacrilato: Inflamable. PELIGROS FISICOS Como resultado del flujo, agitación, etc., se pueden generar cargas electrostáticas. PELIGROS QUIMICOS La sustancia puede polimerizar debido al calentamiento intenso, bajo la influencia de humedad, oxidantes luz, con
con peligro de incendio o explosión. EFECTOS ESPECÍFICOS SOBRE LA SALUD...
Regístrate para leer el documento completo.