MATERIAL DE LOGICA
PEB
MATERIAL DE LÓGICA
Prof. Rómulo Oliver Oscco López
2014
1
I. LÓGICA, LENGUAJE Y PROPOSICIONES
1.- LÓGICA
El iniciador de la lógica, fue Aristóteles, quien elaboro una silogística, la que
comprendía la clasificación de proposiciones por su cantidad y cualidad y el planteamiento
de la investigación según el método deductivo. Este estudio sistemático se encuentra ensu trabajo conocido como el Organon.
1.1.- DEFINICIÓN
Es la ciencia formal que estudia la validez de la inferencia. Es formal ya que
hace abstracción del contenido, para ocuparse únicamente de su estructura o
conexiones entre sus partes. A la vez es el estudio de las diversas operaciones,
leyes y principios de la validez de la inferencia, es decir leyes que nos permitan la
herencia de la verdad.En ese sentido, requerimos de unas expresiones portadoras
de verdad, a saber, de las proposiciones, también llamados enunciados. La
inferencia es un razonamiento que comprende un conjunto de premisas y
conclusión.
Ejemplo:
O estudiamos o desaprobamos el curso.
No estudiamos.
Luego, desaprobamos el curso.
PREMISAS
O (proposición 1) o (proposición 2)
No (proposición 1)
Luego, (proposición 2)
Oestudiamos o desaprobamos el curso.
No estudiamos.
Luego, desaprobamos el curso.
CONCLUSIÓ
N
En nuestro caso el problema central de la lógica tratara del razonamiento deductivo
o razonamiento inferencial deductivo.
2.- EL LENGUAJE
El lenguaje es el sistema de signos que permiten la comunicación de sentimientos,
ideas, situaciones, voliciones, normas e información en general. Todo lenguaje comosistema tiene un conjunto de reglas que lo rigen.
2.1.- FUNCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE
Cumple tres funciones básicas: informativa, expresiva y directiva.
2.1.1.- FUNCIÓN INFORMATIVA
Se da cuando a través de él se afirma algo sobre las cosas o los hechos, lo cual es
posible a través de las oraciones aseverativas, las cuales pueden ser verdaderas o
falsas.
Ejemplo:
1) La Luna es un satélite.
2) 2 es unnúmero par.
3) El caballo es un mamífero.
4) La pizarra es verde.
5) Algunas aves poseen plumas de colores.
2
2.1.2.- FUNCIÓN EXPRESIVA
Este se da cuando se comunica sentimientos, emociones, deseos y actitudes.
Ejemplo:
1) Eres una mujer muy hermosa.
2) Ojalá me dieras la oportunidad para poder demostrártelo.
3) El día esta radiante como la alegría que siento al verte.
4) “El señor de los anillos”es una película fenomenal.
5) Un niño expresa lo que siente y cuando lo siente.
2.1.3.- FUNCIÓN DIRECTIVA
Se da cuando se usa para dar órdenes o hacer pedidos, con el fin de propiciar o
evitar una acción.
Ejemplo:
1) Usted debe ser puntual al ingresar a clases.
2) Se le recomienda tomar apuntes en esta clase.
3) No puede alterar el orden en este momento.
4) Se te sugiere realizar las actividadesrecomendadas.
5) No ensucies lo que no vas a limpiar.
En la vida cotidiana se combinan estas tres funciones. De acuerdo a lo anterior el
lenguaje cumple múltiples funciones.
3.- LA PROPOSICIÓN
DEFINICIÓN
Una proposición es una secuencia finita de signos con significado y sentido
de ser calificado como verdadero o falso.
De otro modo también podemos referirnos a ella como a toda expresiónlingüística susceptible de ser calificada de verdadera o falsa. Esta ultima hace
referencia explicita a las oraciones aseverativas o enunciativas.
3.1.- EXPRESIONES PROPOSICIONALES
Ejemplo:
1) 2 + 2 = 4
2) Lima es la capital del Perú.
3) Hoy es viernes.
4) Algunos alumnos son menores de edad.
5) Luisa Maria es una alumna de la CPU USMP.
3.2.- EXPRESIONES NO PROPOSICIONALES
Ejemplo:
1) Yo amo a la mujer máshermosa.
2) Ingrid era la alumna más hermosa del semestre anterior.
3) El hombre es la máxima creación divina.
4) El caballero de los Andes.
5) El Dios de los Incas.
Recuerda que para determinar el valor
de una proposición debemos apelar a
la realidad. La única forma de tener
éxito en esta parte es que tú te
dediques a la lectura.
3
II. CLASIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES
1.- CLASIFICACIÓN...
Regístrate para leer el documento completo.