material de uci

Páginas: 74 (18392 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014






Primera semana:
Aspectos históricos de cuidados intensivos

Segunda semana:
Monitoreo del paciente en estado crítico y accesos venosos
Monitorización cardiaca y hemodinámica
Monitorización electrocardiográfica
Monitorización Equilibrio acido Base
Monitorización Metabólica del paciente en cuidado critico
Tercera semana: FALLO RESPIRATORIO AGUDO, MONITORIZACIÓNY TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPEÚTICAS
Instauración, Manejo y Control de la Vía Aérea Artificial
Mecánica respiratoria
Presiones , flujos y volúmenes
Bucles
Compliance y resistencia
Pulsioximetría
Capnografía
Instauración y Cuidados de Traqueostomía
Cuarta semana:
Atención de Líquidos y Electrolitos en el Paciente crítico
Anatomía de los líquidos corporales ,Intercambio normal delíquidos y electrolitos ,Clasificación de las alteraciones de los líquidos corporales.
Terapéutica de líquidos y electrolitos

Aspectos históricos de cuidados intensivos
La Medicina Intensiva como la comprendemos ahora, tiene sus orígenes en la década de los cincuenta. Sus progresos han sido constantes, dependiendo principalmente del desarrollo de innovaciones terapéuticas y tecnológicas. Nocabe duda que los cuidados intensivos se impusieron, debido a la imperiosa necesidad que tenían los pacientes críticos, de ser asistidos permanentemente, por un equipo de médicos y enfermeras durante las 24 horas del día.
Con este artículo se trata de dar una definición de la Medicina Intensiva y de la Unidad de Cuidados Intensivos, así como su desarrollo histórico; esperando de esta manera,contribuir a la implementación de esta área de la medicina en nuestro país, de la cual aun se tiene poca conciencia, lo que se evidencia principalmente por los pocos hospitales que cuentan con Unidades de Cuidados Intensivos.
DEFINICIÓN DE LA ESPECIALIDAD
Se define la Medicina Intensiva (M.I.) como aquella parte de la Medicina, que se ocupa de los pacientes con una patología que haya alcanzado unnivel de severidad tal, que suponga un peligro vital, actual o potencial, susceptible de recuperabilidad. El concepto actual de terapéutica intensiva, comprende la aplicación sistemática de las múltiples posibilidades terapéuticas modernas, que se utilizan en situaciones de peligro para la vida, lo que supone la sustitución temporal de las funciones orgánicas alteradas o suprimidas, sin abandonar porello el tratamiento simultáneo de la enfermedad
de base, que ha dado lugar a estos trastornos y teniéndose en cuenta que tales medidas y al final de la terapéutica, proporcionaran una buena calidad de vida para el futuro.
Las Unidades de cuidados Intensivos (U.C.I.) son los lugares fundamentales en donde se realiza la labor propia de la medicina intensiva. Estas unidades tienen unascaracterísticas de equipamiento técnico y de personal especializado que le son propias. Se trata de un servicio central que prestara asistencia a los pacientes en situación crítica, con patología de cualquier tipo politraumatizados, postquirúrgi-cos, patología respiratoria, coronarios, sangrantes), en íntima colaboración con los demás servicios hospitalarios, especialmente con el área de emergencia.DESARROLLO HISTÓRICO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
En los años 30 se inició en Alemania la preparación de locales destinados al tratamiento de los recién operados;Sauerbruch y M. Kirscher establecieron servicios de este tipo en sus clínicas. Las epidemias de poliomielitis de los años 1947 a 1952, obligaron a concentrar pacientes con parálisis respiratoria en unidades llamadas de "Respiraciónartificial". En este período fue realmente importante la labor desarrollada en Alemania por R. Aschenbrenner y A. Dónhardt,quienes en las condiciones de aquellos limitadas posibilidades, realizaron una auténtica labor de pioneros.
Los primeros servicios de respiración artificial fueron desarrollados en Dinamarca, por Lassen, Dam, Ipsen y Poulsen; en Suecia por Holmdahl y en Francia por Mollaret....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que Es La Uci
  • organizacion uci
  • Ingresos A Uci
  • Distribucion En Uci
  • Uci Enfermeria
  • Visita a la uci
  • Valoracion ucia
  • Respiradores en uci

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS