Matrimonio, matrimonio religioso y homosexual.
Si bien, cuando hablamos delmatrimonio, inevitablemente la primera idea es dos personas de diferentes sexos uniéndose, en las últimas décadas y como consecuencia del espacio y los derechos que algunas minorías como ser los homosexuales se han ganado a fuerza de su lucha y esfuerzos este derecho; algunas legislaciones permiten el matrimonio entre dos individuos del mismo sexo, inclusive hasta se les conceden los mismos derechos yobligaciones que en una unión “tradicional” hombre-mujer, como por ejemplo formar una familia a través del trámite de la adopción.
Cabe mencionar, que en occidente, el matrimonio además de ser civil, puede ser religioso y de acuerdo al tipo de religión y de ordenamiento jurídico social también pueden varias los derechos y obligaciones. Generalmente, el matrimonio civil se lo completa con launión religiosa antes los ojos y el aval de Dios.
Así como ha evolucionado aceptándose el casamiento entre dos personas pertenecientes al mismo sexo, el matrimonio en el último tiempo, ha perdido un poco esa función reproductiva que gozó a través de los siglos.
Los nuevos modelos familiares como ser las parejas no casadas que tienen hijos o madres que se convierten en tal estando solteras hancontribuido a sacarle al matrimonio esa finalidad y apertura a la vida o procreación.
La palabra “matrimonio” como denominación de la institución social y jurídica deriva de la práctica y del Derecho Romano.
Su origen etimológico es la expresión “matri-monium”, es decir, el derecho que adquiere la mujer que lo contrae para poder ser madre dentro de la legalidad.
Veremos que el matrimoniopuede ser civil o religioso, y dependiendo de la religión o del ordenamiento jurídico, los derechos, deberes y requisitos del matrimonio son distintos. Y que, ahora bien, no todas las sociedades establecen la distinción entre matrimonio civil y religioso como en Occidente.
En una página web, nos define el matrimonio de la siguiente manera:
“El matrimonio es una institución social que secaracteriza principalmente por establecer un vínculo conyugal entre sus miembros, que serán dos individuos, uno correspondiente al género masculino y el otro al femenino”.
Este tipo de unión no solamente goza del reconocimiento social, sino que además la misma se encuentra reconocida legalmente a través de la pertinente disposición jurídica. Aunque puede haber algunas pequeñas variaciones deacuerdo a la legislación de cada país, generalmente, el matrimonio una vez contraído por una pareja, implicará una serie de obligaciones y derechos entre estos y en algunos casos también alcanzarán a las familias de origen de estos.
En nuestro Código Civil (veracruzano) dice que “el matrimonio es la unión de un solo hombre y de una sola mujer que conviven para realizar los fines esenciales de lafamilia como institución social y civil”.1
En el libro “Elementos del Derecho” del autor Efraín Moto Salazar nos dice que el matrimonio es un contrato solemne por el que se unen dos personas de sexo diferente, con la doble finalidad de procrear una familia y ayudarse a soportar las cargas de la vida. El matrimonio civil tiene un carácter contractual y es el más importante de los contratos civiles.Es un contrato, porque las partes convienen en crearse obligaciones mutuas, y todo convenio que crea obligaciones recibe el nombre de contrato. Dada su importancia, tiene a la vez, un carácter solemne.
Importancia social.
La familia ha sido siempre considerada, como la célula social, esto quiere decir que es la organización, esto quiere decir que es...
Regístrate para leer el documento completo.