Me gusta viajar hidalgo RP
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan
Relaciones Públicas
Empresa: Me gusta viajar Hidalgo
Profesor:
LIC. MIGUEL ANGEL RAMOS CUENCA
Alumnos:
Jacome Marin Jonathan
Ojeda González Mario Alberto
Grupo: 2RM2
Fecha de entrega: 03/06/2015
Primer Fase: Investigación
Le preguntamos a la organización o público interno, acerca de su labor ycómo se lleva a cabo.
Publico Interno.
1.- ¿Quiénes son los directivos de la organización y en realidad llegan a tener muchos problemas en ésta?
En nuestro grupo hay de todo, es decir, diversas carreras, claro que todas se relacionan para un buen funcionamiento organizacional. Se cuenta con un Ingeniero en informática, otro en turismo, una bióloga, administradora, una psicóloga. Entre todosdamos un punto de vista y logramos retroalimentarnos de buena manera, así cubrimos los puntos que otro compañero no había considerado.
A veces tenemos problemas en ponernos de acuerdo pero creemos que así (aunque cueste trabajo), las cosas salen mejor.
2.- ¿Por qué hacer esta organización?
Cada quien tiene su punto de vista pero en lo personal; Gracias a esta organización he conocido Hidalgo y sucultura, tenemos un sentido de pertenencia con la organización ya que todos la vimos nacer y crecer a través del tiempo. Es un proyecto muy grato porque nos involucramos con los clientes, todos nos mezclamos con la cultura de Hidalgo, su gente, etcétera, es fantástico.
3.- ¿Hay buena comunicación entre trabajadores, es decir, un buen ambiente laboral? ¿Cómo es éste?
Pues es buena, como todaslas relaciones, a veces hay altibajos pero en realidad no hemos “pasado” esa línea de respeto o de buen trato, es agradable trabajar aquí. Y respondiendo a cómo es nuestra comunicación pues, nos comunicamos por medio de un grupo en las redes sociales, llamado “Anfitriones turísticos Me gusta viajar Hidalgo” y también otro en WhatsApp, ahí tenemos un contacto inmediato, sirve muy bien.
4.- ¿Hayestímulos para los trabajadores destacados?
Monetariamente hablando no, pero creo que trabajamos muy bien el aspecto de la moralidad, es decir, les damos una responsabilidad y ellos se sienten a gusto con ésta, además les damos la capacidad de tomar decisiones lo cual es algo muy bueno para ellos, los hace sentir bien. Monetariamente me gustaría darles estímulos para que ellos se desarrollen ylleguen más lejos.
5.- ¿Se consideran las ideas de los colaboradores? Si es así, ¿de qué manera?
Para nosotros es muy importante que todos participen y todos tomen decisiones, creemos que nada es “a fuerza” o “sólo porque sí”, además como ya puse el ejemplo con los trabajadores, al darles la capacidad y la toma de decisiones, ellos se van a sentir más a gusto, más en confianza porque lo que logramoses mutuo. Pues cómo lo hacemos, nos reunimos y hablamos de lo que se va a hacer y cómo se va a hacer de una manera que nos guste a ambas partes.
6.- ¿Dentro de su personal existe alguna persona que, pueda dominar el uso de otra lengua?
Actualmente el subdirector es el único que tiene un dominio de Inglés .Todos los residentes y trabajadores dominan una lengua, el Otomí. En la actualidaddebido a el poco nivel de difusión de la ruta turística no es común o no se han encontrado en la necesidad de personal capacitado para el dominio de otra lengua extrajera. Pero consideramos que en un futuro es un elemento vital para los trabajadores. Por el nivel de importancia que tiene una comunicación.
Público Externo
1.- ¿De qué forma su organización puede evaluar la satisfacción del clienterespecto al servicio que ustedes proporcionan?
Con anterioridad realizábamos encuestas para poder conocer si el servicio era realmente satisfactorio para los clientes, por algunas situaciones dejamos de elaborar estas encuestas, que ahora consideramos que fue una idea errónea , pensamos implementar de nuevo este sistema para poder conocer si todos los servicios ofrecidos son de calidad ....
Regístrate para leer el documento completo.