Mead
A la hora de explicar el pensamiento sociológicode George Herbert Mead, es necesario tener en cuenta la prioridad que otorga al mundo social. Por tanto, se muestra contrario a los planteamientos de la psicología tradicional, que partía delindividuo para explicar la experiencia social, pues considera que la sociedad es anterior al individuo.
El concepto de “self”
Mead define el “self” como la capacidad del ser humano para objetivizarse, paraconsiderarse a sí mismo como objeto además de como sujeto. Su desarrollo se lleva a cabo mediante un proceso social muy concreto: la comunicación con otros seres humanos; de ahí que los animales nopuedan generar el “self”. Por el contrario, las personas, nacidas sin “self”, lo desarrollan como consecuencia de la actividad social. Este, una vez aparece, ya no se pierde por mucho que ese ser humanopierda el contacto con los demás.
Nos encontramos, pues, ante un proceso mental, de ahí que “self” y mente humana sean inseparables. Su mecanismo es la reflexión, la capacidad de ponerse en el lugarde otros y actuar como lo harían ellos. Es decir, salir fuera de uno mismo y autoevaluarse.
Anuncios Google
Psicólogos en línea Ahora 5 Psicólogos están en línea. Pregunte y obtenga su respuestaya! JustAnswer.es/Salud-Mental
Carrera de Psicopedagogía ¿Querés Estudiar Psicopedagogía? ¡Compará las Alternativas y Elegí! cursosycarreras.com/Psicopedagogía
Las etapas de desarrollo del “self”
Dosson los procesos infantiles en los que los seres humanos desarrollan el “self”: el juego y el deporte. Mediante el primero de ellos, el niño adopta la actitud de otro cuando juega a serlo. Sinembargo, al no objetivizarse a sí mismo, la génesis del “self” es limitada.
En el deporte de equipo, además de ponerse en el lugar de todos los que están implicados en la acción, el niño tiene una...
Regístrate para leer el documento completo.