Mechero De Bunsen
Historia.
El mechero de Bunsen fue ideado por Robert Bunsen con fines de calefacción.
Robert Bunsen en 1864 tomó parte en una expedición científica a Islandia, durante la cual estudió fenómenos volcánicos. Dedicado después al estudio de la química y de la física de los gases, ideó una serie de métodos que expuso en la obra Métodos gasométricos (1857). Resultado prácticode estas investigaciones fue la construcción, en 1850, del quemador o mechero Bunsen, aún empleado actualmente en los laboratorios químicos.
En este tipo de aparatos, el gas utilizado puede ser metano, propano o butano. Si el abastecimiento de gas es constante, la temperatura de la llama depende de la cantidad de aire premezclado con el gas comburente antes de la combustión.
Partes del mecherode Bunsen.
El Mechero Bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo del combustible, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o collarín también horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo ycollarín respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para llevar a cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte superior del tubo vertical.
Partes y tipos de flamas.
La llama no luminosa (cuando está bien regulada en su mezcla aire y gas) se compone de tres partes y son:
1. Un cono interno azulconstituido en su mayor parte de gas no quemado, se le llama zona interna o reductora, se inicia desde cerca de la base de la llama, en ella hay poco oxígeno, por lo cual la combustión es incompleta, tiene una temperatura aproximada de 1100 °C.
2. Una punta luminosa, localizada hacia el centro de la llama sobre el cono interno azul (es visible cuando las aberturas para el aire están casicerradas) se le llama zona interconal o de combustión, en la parte más alta de ésta zona alcanza una temperatura de 1700 °C, por lo que es la región más caliente de la llama.
3. Una capa externa en la que se produce la combustión completa del gas, se le llama zona exterior u oxidante, llamada así por contener un exceso de oxígeno, es de color azul pálido y alcanza una temperatura aproximada de 1175 °C.Cuando el aire que entra es insuficiente, se origina una llama luminosa, la cual proviene de calentar a incandescencia partículas de carbón procedentes de la descomposición del gas. El aire contiene aproximadamente un 20% de oxígeno el cual actúa como comburente. La forma cónica de la llama se debe a las corrientes de aire caliente que se elevan a su alrededor.
Cuando la válvula de entrada deaire de la parte inferior del mechero está cerrada, la llama presenta una coloración amarillenta, lo cual indica que el proceso de combustión es incompleto (esto quiere decir que no todo el metano que se introduce en el mechero se convierte en dióxido de carbono y agua, parte se transforma en carbono elemental como en el caso de la vela).
Cuando la válvula de entrada de aire está abierta porcompleto, el metano gaseoso se transforma, en gran medida, en dióxido de carbono y agua:
CH4(g) + 2O2(g)------>CO2(g) + 2H2O(l)
En este proceso se libera más calor que en el caso anterior, por lo que la temperatura de la llama aumenta y el color cambia de amarillo a azul. El gas de uso doméstico (metano, propano, butano) que se utiliza para cocinar es usualmente premezclado con aire para hacer quela llama sea azul (se trata de asegurar la combustión completa del gas introducido en los quemadores).
Se puede obtener una combustión aún más completa del metano premezclándolo con oxígeno gaseoso puro en lugar de aire.
En el laboratorio se utiliza, cuando se trabaja con vidrio, un soplete de oxígeno/metano para el soplado del vidrio científico. Su llama es lo suficientemente caliente como...
Regístrate para leer el documento completo.