Mediacion
Diferentes autores han aportado al concepto de familia, entre ellos, se encuentra Ángela Quintero quién la define como la matriz de la identidad y del desarrollo psicosocial de sus miembros. Además, es importante señalar el papel que ocupa la familia en nuestra sociedad,cuyas funciones de cuidado y protección de sus integrantes es relevante. En ésta perspectiva una de las premisas es de María José Escartín y otras autoras, quienes consideran a la familia “como la primera institución prestadora de servicios sociales, ya que responde a las necesidades sociales, educacionales, de salud y protección hacia sus integrantes”(Escartín Caparrós, María. Introducción alTrabajo Social II: Trabajo Social con Individuos y Familias, Editorial Agua Clara, España, 1997, página 170).
Tomando en cuenta la película Chilena “El Chacotero Sentimental”, en la tercera historia “Todo es Cancha”, es posible señalar que la estructura está conformada por distintos subsistemas familiares:
El subsistema Conyugal, integrado por la pareja que comparten metas e intereses:Johnny y por Mía (Pablo Macaya y Tamara Acosta respectivamente); unida por el vínculo de afecto por el cual surge la familia. Integrantes que se caracteriza por la negociación, organización interna y en relación con los demás miembros.
El subsistema Parental, formado por el mismo matrimonio, pero en su rol de padre en su relación con sus tres hijos; y
El Subsistema Filial, compuesto por loshijos, es decir, en su relación fraternal entre ellos, como hermanos.
Autoestima
Entendiendo por autoestima, al concepto que cada uno tiene de sí mismo, influida y determinada por la identidad, es decir, por la representación psíquica de sí mismo o de un grupo. (Apuntes Cátedra de la profesora Ana Castro, en la asignatura de Mediación Familiar, Talca, 05, Enero, 2013).
Sepuede apreciar que xxxx presenta una autoestima alta, puesto que él o ella cree en sus capacidades, cualidades y experiencias que ha desarrollado a lo largo de su vida. Se autovaloran, confían en sus potencialidades y son capaces de enfrentar los retos de la vida.
aprecia debidamente su valor, siente que tiene importancia por sobre los demás.
Y la autoestima baja se presencia en Mía, ya que sevalora muy poco, tiende a despreciar a los demás. Generalmente tiende a autolimitarse y cómo cree poco en sus capacidades generalmente fracasa. Se observa que Mía se reprime sexualmente, lo que a nivel emocional se observaba muy triste y depresiva.
Esto fue explicitado por la “Tota” (abuela de Johny) hacia Mia, diciéndole así:
“Estay verde… tení el pelaje opaco, estay fe, parecíperra envenena”, por lo que Mía intenta defenderse diciéndole brevemente: “Ya Tota no me moleste”
Normas
Una de las normas explícitas expresada por Mia es que le es imposible tener relaciones sexuales en la casa, debido a las condiciones en las que viven, lo que le impide practicarlo frente a sus familiares e hijos. Puesto que la pareja se encuentran compartiendo la mismahabitación con sus tres hijos, la Tota y Marlene (abuela y hermana de Johnny respectivamente). En las propias palabras de Mía:” Yo no puedo tirar cuando hay gente al lado… somos gente, y la gente no hace el amor delante de los niños, delante de otra gente”.
Situación que de ser público o expuesto ante otras personas es mal visto socialmente y que va en contra de la moral y las buenascostumbres, sin embargo se encontraba en la disyuntiva, ya que su lado instintivo le exigía tener sexo con su marido.
Roles
Entendiendo por Roles, al papel o conjunto de papeles que cada una de los integrantes de la familia cumple al interior del hogar, es la posición o el lugar que ocupa dentro de la estructura familiar y en el cual se relaciona con los demás. Roles que proporcionan...
Regístrate para leer el documento completo.