medica
Tratados internacionales de Derechos Humanos
1. Los Derechos Humanos, son el conjunto de libertades y facultades inherentes a todo individuo, sin distinción alguna a la nacionalidad, sexo, especie, edad, color, religión, entre otros; los cuales se poseen por el simple hecho de ser humano.
Son universales, porque todos los tenemos por el simple hecho de serpersonas, independientemente de nuestras características personales, como la edad, nacionalidad, sexo o religión. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluido o discriminado del disfrute de sus derechos.
Son imprescriptibles, es decir que no pueden quitárnoslos nunca porque jamás dejan de tener validez.
Son inalienables, lo que significa que no pueden transferirse.
Sonirrenunciables, porque nadie puede renunciar a ellos.
Son indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizarles, ya que están relacionados entre sí. La negación de algún derecho en particular significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de los demás.
Son iguales y no discriminatorios.
Afirman ladignidad frente a los Estados.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, se crearon las Naciones Unidas, organización internacional conformada por 51 países, comprometidas a evitar los horrores vividos, fomentando mantener el Ideal Común entre las naciones. Por ello, los líderes del mundo decidieron promulgar un documento declarativo o conjunto de normas, adoptado el 10 de Diciembre de 1948, en Paris.Aunque siempre tuve un gran respeto e interés por la gran vida de Nelson Mandela, decidí explayarme sobre la vida de Martin Luther King; Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. Nacido el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia.
Inicio sus estudios en teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación desegregación social y racial que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños.
Convertido en pastor baptista se hizo cargo de una iglesia en Alabama. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles, siendo uno de sus inspiradores Mahatma Gandhi.
La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el paísy enseguida asumió la dirección del movimiento pacifista estadounidense. Asimismo, como miembro de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color, abrió otro frente para lograr mejoras en sus condiciones de vida.
En 1960 inició una campaña de alcance nacional. En esta ocasión, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesión de John Kennedy y logró para losnegros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos.
En 1963, su lucha alcanzó uno de sus momentos culminantes cuando encabezó una gigantesca marcha sobre Washington, en la que participaron unas doscientas cincuenta mil personas, ante las cuales pronunció uno de sus más bellos discursos por la paz y la igualdad entre los seres humanos. Kennedy se comprometió aagilizar su política contra el segregacionismo en las escuelas y en la cuestión del desempleo, que afectaba de modo especial a la comunidad negra.
Un año después, recibió el premio Nobel de la paz, parecían suficientes para contener el avance de los grupos nacionalistas de color contrario a la integración y favorable a la violencia. La permeabilidad de los colectivos de color, sobre todo de los quevivían en los guetos de Nueva York y de otros estados del norte, a la influencia de estos grupos violentos, ponía en peligro el núcleo del mensaje de King, el pacifismo.
En marzo de 1965 encabezó una manifestación de miles de defensores de los derechos civiles que recorrieron casi un centenar de kilómetros. La lucha de Martin Luther King tuvo un final trágico: el 4 de abril de 1968 fue asesinado....
Regístrate para leer el documento completo.