Medicina familiar y comunitaria

Páginas: 3 (599 palabras) Publicado: 24 de enero de 2011
Deficiencia de glucosa -6- fosfato deshidrogenasa
Imágenes

Células sanguíneas
Lea Más
Enzima
Anemia
Agudo
Crónico(a)
Anemia hemolítica
Anemia esferocítica congénita
Pruebas dedetección para recién nacidos
Es un trastorno hereditario en el cual los glóbulos rojos se descomponen cuando el cuerpo se expone a ciertos fármacos o al estrés de una infección.
Causas, incidencia yfactores de riesgo
La deficiencia de G-6-PD ocurre cuando una persona carece o no tiene suficiente cantidad de una enzima llamada glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, la cual ayuda a que los glóbulosrojos trabajen apropiadamente.
Una cantidad muy baja de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa lleva a la destrucción de los glóbulos, un proceso denominado hemólisis. Cuando este proceso está ocurriendoactivamente, se denomina episodio hemolítico. Los episodios normalmente son breves, debido a que el cuerpo continúa produciendo nuevos glóbulos rojos que tienen actividad normal.
La destrucción de losglóbulos rojos se puede desencadenar por infecciones, estrés severo, ciertos alimentos (como las habas) y ciertos fármacos como:
• Antipalúdicos
• Ácido acetilsalicílico (aspirin)
• Nitrofurantoína• Antinflamatorios no esteroides (AINES)
• Quinidina
• Quinina
• Sulfamidas
Otros químicos, como las bolas de naftalina, también pueden precipitar un episodio.
En los Estados unidos, ladeficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa es más común entre la población de raza negra que en las personas de raza blanca y los hombres tienen mayor probabilidad de padecerla que las mujeres.Usted tiene mayor probabilidad de padecer esta afección si:
• Es afroamericano
• Es de ascendencia del Medio Oriente, particularmente los descendientes de los judíos sefardíes o kurdos
• Tieneantecedentes familiares de la deficiencia
Una forma de este trastorno es común en personas blancas de origen mediterráneo. Esta forma también está asociada con episodios agudos de hemólisis. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Docencia En La Especialidad De Medicina Familiar Y Comunitaria
  • Medicina preventiva comunitaria y familiar I
  • Medicina Familiar Y Comunitaria
  • Medicina comunitaria
  • Medicina Comunitaria
  • familiar y comunitaria
  • Encare Clinico Medicina Familiar y Comunitaria
  • Medicina Preventiva Familiar y Comunitaria I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS