Medicina legal
TEMA 1
MEDICINA LEGAL – DERECHO MÉDICO
Concepto: ciencia de los conocimientos de carácter médico biológico, que en el campo del derecho son utilizados para la elaboración, ejecución y recta aplicación judicial de las normas en cuya integración, tales conocimientos son aplicados.
Concepto del docente: es una rama de la medicina que se encarga del estudio de los diferentesaspectos y conformado por distintas ciencias que estudia los aspectos médico biológicos y técnicos que en el área del derecho son utilizados para el manejo de los distintos asuntos que son competencia en ésta materia, en donde los especialistas de la misma actúan como auxiliares de los órganos que administran justicia.
Coordinación Nacional de Ciencias Forenses (antiguo Instituto de CienciasForenses): conjunto de disciplinas cuya misión es la búsqueda de los elementos de convicción para los efectos de la investigación criminal.
En la nueva estructura, la CNCF depende del CICPC, que a su vez depende de su ente rector que es el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores y Justicia. Cada entidad estadal tiene un ente competente.
CNCF (estructura):
1. Dirección depatología forense: práctica de los estudios anatomopatológicos de tejidos y órganos, realizan prácticas autopsias o necropsias.
2. Dirección de medicina legal: práctica a través de una consulta, asistir a las evaluaciones o consultas a las personas víctimas de daños físicos (violencia doméstica, heridas por armas blancas o de fuego), evaluaciones ginecológicas ante violación o presunción de la misma.
Supervisión de los reconocimientos médico legales, solicitados por los entes instructores.
Coordinar el levantamiento y traslado de cadáveres a la CNCF.
Consultas: personas heridas por armas de fuego, por armas blancas, con politraumatismos (lesiones múltiples) o heridas por accidente de tránsito y casos de supuesta mala praxis.
Personas supuestamente agredidas sexualmente (violación,actos lascivos, etc.).
3. Dirección de toxicología forense: se caracteriza por determinar o descartar sustancias (líquidos, sólidos o gases) que pudieran causar la muerte o la cantidad consumida por personas vivas.
4. Dirección de evaluación y diagnóstico mental forense: área psiquiátrica; médico psiquiatra forense. Establece el grado de salud mental de las personas que cometen un hecho puniblepara determinar si pueden ser imputables o no. Se puede solicitar a víctimas sobre todo cuando hay stress post-traumático (que puede convertirse en un agravante para el agresor) o se puede solicitar para evaluar al agresor, decidido por el titular de esa potestad (juez).
Dirección de antropología forense:
- Permite identificar los cadáveres en cualquier contexto con pruebas científicas ytécnicas como validez probatoria.
- Interpretar aspectos de tipo ontogénicos de las principales evidencias biológicas durante la investigación criminal: el hombre.
- Laboratorio antropológico forense, identidad biológica del individuo, sexo específico, determinación de la edad y del patrón racial.
- La cuartela básica de identificación antropológica: sexo, filiación poblacional y rasgos individuales(aspectos raciales y culturales).
Objetivos de la CNCF:
- Definir las políticas y normas técnicas relacionadas con la MF.
- Organizar, dirigir, supervisar y evaluar las áreas operativas en MF.
- Colaborar activamente en las investigaciones criminales.
- Fomentar la docencia y la investigación en las distintas áreas del ámbito forense.
Clasificación de la ML:
- Tanatología forense:tanato=muerte, estudia todo lo relacionado a la muerte, al cadáver, la inhumación y la exhumación, procesos transformativos.
- Traumatología forense: rama que tiene que ver con el estudio que todo lo que en el organismo provoque lesiones, fracturas, heridas por armas de fuego. Esta entra en juego para la descripción de lesiones en donde el agente vulnerante produzca un daño en cualquiera de las...
Regístrate para leer el documento completo.