Medicina
La salud ha sido y es una constante preocupación de la humanidad. De esta manera, muchas organizaciones multinacionales, como la Organización mundial de la Salud, han discutido a la salud como un derecho, lo que también se expresa en la declaración Universal de los Derechos Humanos. En este caso se expresa que todo hombre tiene derecho ala salud y a la atención de la enfermedad. La diversidad de modelos teóricos ó paradigmas y disciplinas involucradas en el análisis de
los determinantes y condicionantes del proceso
salud-enfermedad, es muy amplia, y excede a
los propósitos de este artículo. Sin embargo si
es un propósito fundamental mostrar un haz de
luz de la diversidad y problemática operativa de
propuestas de referenciadisciplinaria y de la
construcción del conocimiento que se ha abordado alrededor de un mismo objeto de análisis.
El pensamiento espontáneo de la totalidad,
que como tendencia se mostró vigorosa en la
época preburguesa y en los primeros tiempos de
la burguesía, se perdió cada vez más con la
atomización creciente del proceso social; en
todos los ámbitos del quehacer científico se
impuso laespecialización de las diferentes
disciplinas y la fragmentación interna del abordaje de un mismo objeto de estudio presentandose como fenómeno concomitante la intelectualización del objeto singular aislado pagando
un alto costo intelectual-social al renunciar a la
realidad como un todo unitario, tanto para su
abordaje teórico como operativo
Objetivos
Comprender y analizar las distintasdefiniciones de salud y enfermedad.
♦
Analizar las ventajas y limitaciones de la definición de salud y enfermedad de la OMS.
♦
Comprender las características del modelo biomédico. Cuales son sus ventajas y limitaciones.
♦
Conocer el concepto de uni y multicausalidad y su aplicación.
♦
Conocer la evolución del concepto salud enfermedad a través de la historia.
♦
Conocer las etapas de lahistoria natural de la enfermedad y su relación con los niveles deprevención.
♦
Comprender el concepto actual de salud enfermedad.
♦
Comprender el concepto de proceso salud enfermedad.
♦
Analizar las ventajas y limitaciones del modelo biopsicosocial.
A lo largo del desarrollo de la humanidad el concepto de salud enfermedad ha tenido diversassignificaciones.Podemos ver como en la era paleolíticala concepción de proceso salud-enfermedad era “mágica”.En estaépoca los brujos tenían gran influencia y todo proceso anormal era atribuido a una causa sobrenatural.Otra figura importante en esta concepción era el sacerdote, quien como doctor espantaba los malosespíritus o el demonio que producían la enfermedadCon la cultura griega se produjo el inicio de una visión racionalista y naturalista delcosmos y del hombre,alejada de la magia y las supersticiones mítico – religiosas. La salud era el bien más preciado en lasociedad griega. Además, sin salud no podía haber belleza. Para los griegos antiguos, según Laín Entralgo,la enfermedad es desequilibrio, la desviación de la norma, y la cura pasa por un retorno a la naturaleza.
Apolo era el dios de las plagas y de la enfermedad, el que aparta ydesvía el mal y que domina también laprofecía y el oráculo; su hermana Artemisa era la protectora de los partos y del crecimiento de los niños. Elprincipal dios curador fue Asclepio o Esculapio para los romanos, hijo de Apolo y padre de las diosasPanacea e Higea, personificadoras de la salud
Período prepatogénico: (de incubación o de inducción). Comienza con la exposición a los factoresderiesgo, que pueden ser No modificables (edad , sexo, herencia) o
Modificables
( susceptibles de ser eliminados o por lo menos minimizados: hábitos de vida, enfermedades tratables que predisponen a otrasenfermedades, etc ). Puede ser corto como en el caso de las enfermedades infecciosas o de losaccidentes, o largo como en el caso de las enfermedades degenerativas. Termina cuando se inician...
Regístrate para leer el documento completo.