Medidas innominadas
Este tipo de medidas son las que puede dictar el juez de acuerdo al caso concreto cuando la que se persigue es el aseguramiento de las resultas de aquellas demandas que nobuscan la satisfacción de obligaciones dinerarias o la restitución de algún bien.
El fundamento que genera esta institución pareciera radicarse en la insuficiencia de las medidas típicas para cubrir lagama de situaciones que surgen en lo cotidiano de las relaciones jurídicas y sociales, en el cual el juez tenia un poder estrecho limitado y restringido a cuanto le señalaba la ley. Las medidasinnominadas responden a lo que en doctrina se conoce con el nombre del poder cautelar general. Este poder del juez lo vemos consagrado en el COPP en el art. 256 ord. 9
FUNDAMENTO LEGAL
En lalegislación venezolana estas medidas cautelares innominadas están previstas en el parágrafo primero del artículo 588 del CPC: “Además de las medidas preventivas anteriormente enumeradas, y con estrictasujeción a los requisitos previstos en el artículo 585, el Tribunal podrá acordar las providencias cautelares que considere adecuadas, cuando hubiere fundado temor de que una de las partes pueda causarlesiones graves o de difícil reparación al derecho de la otra. En estos casos para evitar el daño, el Tribunal podrá autorizar o prohibir la ejecución de determinados actos, y adoptar las providencias quetengan por objeto hacer cesar la continuidad de la lesión”.
En base al art. 588 es necesario que concurran para decretarlas los siguientes requisitos:
• Fundado temor de que una de las partes puedacausar lesiones graves a de difícil reparación al derecho de la otra
• Riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo
• Que se acompañe un medio de prueba que constituya presuncióngrave de esta circunstancia y del derecho que se reclama.
Es importante acotar que el COPP en su artículo 550 hace remisión al COPC en relación a la aplicación de medidas preventivas relacionadas...
Regístrate para leer el documento completo.