medidas preventivas
Medidas preventivas en caso de terremoto
Movimiento y ruptura del suelo o de la superficie terrestre, debido a roce de placas tectónicas, lo cual causa daños aedificios o estructuras rígidas que se encuentren en el área afectada por el sismo. Los daños en los edificios dependen de: a) intensidad del movimiento; b) distancia entre la estructura y el epicentro; c)condiciones geológicas y geomorfológicas que permitan la mejor propagación de las ondas.
Antes
Durante
Después
- Deben limpiar los bordes de sus techos de objetos contundentes como macetas,maderas, objetos metálicos u otros.
- Realice una evaluación de la estructura de su casa u oficina y señale las zonas de escape y de seguridad.
- Tener siempre a mano un pequeño botiquín, unalinterna, un radio, pilas y un celular con la batería cargada y otra de repuesto.
- Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas. Si esta en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
-Si está manejando detenga su vehículo y no salga corriendo en zona de paso vehicular. .
- Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad. Colabore con las autoridades ysea solidario con las víctimas.
- Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay replicas.
- Antes de reingresar a su domicilio u oficina evalué los daños en su estructura y tengasiempre los números de emergencias a la mano.
- Asegúrese que no haya fuga de gas y apague el sistema eléctrico
Medidas preventivas en caso de huracán
El efecto de un huracán puede serdevastador, la categoría de un huracán no está relacionada necesariamente con los daños que ocasiona: La categoría 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h); la categoría 5 es la más intensa(vientos mayores que 250 km/h).
Los huracanes categorías 1 ó 2 pueden causar efectos severos dependiendo de los fenómenos atmosféricos que interactúen con ellos, el tipo de región afectada y la...
Regístrate para leer el documento completo.