MEJORA DEL PROCESO DE PRODUCCION DE TUBERIAS DE PLASTICO PVC
Caso : Producción de tuberías de PVC
Cía. PVC PLAST
Lima, Septiembre 24 del 2013
CASO: Producción de tuberías de PVC - Cía. PVC PLAST
Ya en su nuevo cargo como Jefe de Mantenimiento (mediados de 1998), a Alfredo Pino le encarga el gerente general de PVC PLAST – Jorge Tello - que priorice la atención en el área de Molienda, pues allíoperan continuamente los Molinos para convertir en “PVC molido” las tuberías de PVC que no pasaron las pruebas de control de calidad en el área de Producción.
No obstante la recomendación de Jorge, Alfredo se da cuenta los primeros días que el excesivo trabajo de los molinos se debía al rechazo del 12% de la producción de tuberías, dada la imposibilidad de las extrusoras existentes de controlarautomáticamente el espesor de las tuberías.
Sin embargo, Guillermo Mena, gerente de área de Producción, tiende a no aceptar sugerencias sobre sus procesos, pues está convencido que tiene el know how suficiente adquirido a lo largo de 15 años de experiencia. Asimismo, los operarios de la planta no conocen otra manera de obtener las tuberías con las máquinas existentes, y la actual forma de operarla consideran adecuada.
En una semana Alfredo tiene que entregar su primer informe mensual, y está en la disyuntiva de si cumplir con el encargo del gerente o exponer un sustento diferente.
El área de Molienda trabaja en tres turnos, y está operando al máximo de su capacidad instalada, con sus tres molinos.
La preocupación del gerente general Jorge Tello se basa en que si se avería sólo unode los molinos, se acumularían tuberías falladas en la planta y en el almacén de molienda, y la producción de tuberías se vería afectada por no contar con el tipo de insumo (tubería molida) que requieren las extrusoras.
El cuidado que implica el mantenimiento de los molinos, incluye el diseño del stock de repuestos (cuchillas, rodamientos, etc.) y el cumplimiento exhaustivo de los cronogramas demantenimiento recomendados por el fabricante de los molinos.
En la planta de producción la regulación de las máquinas extrusoras (que producen los tubos) es efectuada de manera empírica, por error y descarte, por los operarios de las extrusoras. De esta manera, al inicio de la producción los tubos no salen con el espesor standard. Si salen muy gruesos – y dado que se venden por unidad y no porpeso- se enviaban a Molienda, para su reproceso. Si salen muy delgados, no pasan la prueba de aplastamiento (que es una forma de medir la elasticidad de la tubería), y no eran aptos para la comercialización, por lo que también e mandaban a Molienda. Pasaba un tiempo de 2 ó 3 horas (dependiendo del espesor del tubo) generándose en la planta tubos con espesores no standard, que eran rechazados porControl de Calidad y enviados al área de Molienda para ser reprocesados para su conversión en PVC molido.
Considerando la orden del gerente general, el carácter especial del gerente de Producción, y la rigidez del proceso de control de espesor de las tuberías en la planta por parte de los operarios, deberá Alfredo Pino ceñirse a la mejora de las prácticas de mantenimiento o quizás debapresentar un enfoque cuestionador de la forma en que se ha venido operando en la producción de las tuberías de PVC?
Estructura del caso
1.0 Entorno de la producción y comercialización de tuberías de PVC en el Perú años 1995 a 1998
2.0 Competidores de PVC PLAST SAC y participación en el mercado nacional años 1995 a 1998
3.0 Tipos de tubería de plástico (PVC, CPVC, Polietileno, diámetros de ½” a12”) y aplicaciones en diversos sectores (Construcción, Minería, otros)
4.0 Historia y breve descripción de la Cía. PVC PLAST SAC. Organigrama.
5.0 Niveles de producción (Toneladas mensuales) de tuberías de plástico y porcentajes de desecho para reprocesamiento en el área de Molienda, años 1995 a 1998, en la Cía. PVC PLAST SAC
6.0 Descripción del proceso de producción de tuberías de PVC.
7.0...
Regístrate para leer el documento completo.