Memorias Heliográficas
Fotografiando desde una ventana.
Coloqué el aparato en la habitación donde trabajo, frente al palomar, con los batientes bien abiertos. Realicé el experimento a partir del procedimiento que tu conoces, mi querido amigo, y vi sobre el papel blanco toda la parte del palomar que podía divisarse desde la ventana, y una leve imagen de los batientes que se encontrabanmenos iluminados que los objetos exteriores. Se distinguían los efectos de la luz en la representación del palomar hasta el marco de la ventana. Esto no es más que un ensayo imperfecto; la imagen de los objetos era extremadamente pequeña. La posibilidad de pintar de esta manera, me parece poco más o menos demostrada; y si consigo perfeccionar mi procedimiento, me apresuraré haciéndotelo saber, enel sensible interés que me demuestras. No me oculto en absoluto que hay grandes dificultades. Principalmente para fijar los tonos pero con trabajo y mucha paciencia se pueden hacer muchas cosas.
Así cuenta Joseph Nicèphore Nièpce en una carta dirigida a su hermano Claude, uno de sus primeros experimentos fotográficos con una pequeña cámara oscura de fabricación propia. Esto ocurría aprincipios de Mayo de 1816. La ventana era la de su estudio, en Le Gras, su casa de campo de Saint-Loup de Varennes, cerca de Chalon-sur-Saône, en el este de Francia.
Interesado por la litografía, un invento nuevo en la época y la reproducción de grabados mediante la luz solar, Nièpce realizó multitud de experimentos que le llevaron a la búsqueda de un método para la fijación de las imágenes en lacámara oscura. Ensayó con diversas sustancias fotosensibles, en especial el betún de Judea, y sobre diferentes soportes; papel, cristal, piedra y diversos metales. Tardaría unos años en conseguir resultados definitivos de lo que él llamaba points de vue d‘áprès nature, y es que la palabra fotografía, todavía no existía. Así que se planteó varias opciones y al final, escogió un bonito nombre para suinvento; Heliografía, la escritura por el sol, un procedimiento que servía para reproducir espontáneamente por la acción de luz, con degradado de tintas en blanco y negro, las imágenes recibidas en la cámara oscura. El nombre hizo fortuna. No así el procedimiento, que desapareció junto con su inventor. Actualmente, en el Harry Ramson Humanities Research Center de la University of Texas, en Austin,se custodia la fotografía más antigua conservada hasta hoy; una placa de estaño emulsionada con betún de Judea realizada por Nièpce hacia 1826 desde la ventana de su estudio. Tras intrincadas pesquisas, fue descubierta por la pareja de fotohistoriadores norteamericanos Helmut y Alison Gernsheim en 1952, en Gran Bretaña.
La historia de la Fotografía, o de la Heliografía como también se ladenominó en el siglo XIX, puede abordarse desde infinitos puntos de vista. Uno de ellos es plantearla como una invención que desde sus orígenes hasta hoy mismo, ha progresado avanzando contra el Tiempo, que parece empeñada en detener, hasta que en apariencia, lo consigue. A Nièpce, posiblemente el primer fotógrafo del mundo, el tiempo le jugó una mala pasada, como creo que después les ha ocurrido aotros muchos otros fotógrafos … En alguna de las cartas que escribió al grabador y editor Augustin François Lemaître pidiéndole opinión sobre sus resultados, comenta la prueba que le adjunta y se lamenta de los efectos del paso del tiempo en sus imágenes:
Creo que debo hacerle observar, Monsieur, que este punto de vista tomado desde la habitación donde trabajo en el campo, es enteramentedesfavorable ya que los objetos se encuentran iluminados por detrás, o al menos en dirección muy oblicua, durante una parte de la operación, lo que debe necesariamente producir un contraste chocante en el resultado.
Nièpce se refiere al resultado provocado por el larguísimo tiempo de exposición -de uno a dos días- que requieren sus puntos de vista en las que el sol, se desplaza e ilumina, durante...
Regístrate para leer el documento completo.