Mentalidad Empresarial

Páginas: 5 (1099 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
Actitud
Más allá de la actitud, ¿puede estar sobrevalorada la influencia de la actitud en ventas?, puesto que de nada sirve el que inicies un negocio con toda la actitud del mundo si las circunstancias no son aptas, como ejemplo se propone un túnel que une dos entidades, a pesar de las distancias, la cantidad de dinero que va utilizar o el impacto que tendría realizar dicha acción en estasentidades, no es una buena opción, si se te da una cuchara para realizar el túnel.
Ecuación del éxito, la ecuación del éxito se propone como una relación entre las herramientas correctas y la actitud que uno presenta, dándonos como resultado un éxito personal, las herramientas se consideran a los factores que juegan a tu favor para tener un negocio, claro está que un negocio no se crea de la noche ala mañana, se llevan años para consolidar las bases y lograr el éxito, pero ¿Qué es el éxito?, se considera como la insatisfacción constante, la gente exitosa siempre piensa en el que sigue después.
Ciclo del éxito
Consta de una curva senoidal, la cual por más que te esmeres en iniciar el negocio siempre vas a iniciar en picada, aunque te propongas una meta de venta superior no la vas a poderalcanzar, bajando la curva llegas a una etapa de reflexión donde empiezas a pensar y recibir comentarios negativos para rendirte, hasta que por fin, tocas fondo y reestructuras tu negocio, es cuando estas en el fondo de la curva senoidal, aquí las posibilidades de crecer tu negocio son elevadas, así que vuelves a retomar nuevamente la curva hasta llegar al éxito, pero aquí, ocurren dos cosasimportantes, la primera es que el éxito temporal te siega, y comienzas dar pasos equivocados, invirtiendo mal y descuidando el negocio, pero pasando esta etapa la curva indica que el éxito caerá nuevamente pero esta vez para llegar a desaparecer tu negocio, debido a la mala planeación que se tuvo cuando se mantuvo en la cima, pero a esto existe una solución que es una vez llegado el éxito, se replanteanuevamente el negocio, exigir más ver crecer un poco más las ganancias, es aquí donde se inicia nuevamente otra curva senoidal, esta curva como emprendedor también aplica, ya que si no emprendes cuando las oportunidades se te presentan, estas seguirán su camino y las perderás sin lograr nada. Un ejemplo de esto es las cámaras del celular, las cuales nunca se imaginó que estarían integradas en unequipo de ese tamaño.
La trampa de las curvas es que cuando se empalman llegan a una zona de gran incertidumbre, esto porque, aquellos actos que nos condujeron a la cima de la primera curva, no garantizan ser los mismos que nos ayuden a llegar a cima de la segunda, la clave está en la innovación.



¿Cómo compramos?
En el siglo XX el sistema de compra estaba dado por la curva de campana lacual consistía en vender a la clase media productos de mediana calidad, mostrando así un balance competitivo en el mercado. Actualmente en el siglo XXI el sistema de compras está dado por la curva de pozo, la cual resalta que si intentas vender productos de calidad media a la clase económica mediana, pasaras desapercibido y no lograras permanecer en el mercado competitivo por mucho tiempo, sinembargo, verder productos de calidad baja y alta, lleva con sí diferentes tipos de comprador, que realizan compras de acuerdo a sus impulsos emocionales, esto se llama Economía emocional.




Economía emocional

La economía emocional lleva consigo diferentes tipos de compra, es decir, de acuerdo a nuestra necesidad de comprar las clasifica en 4 tipos:


Valor masivo, como valor masivoencontramos algo que es considerado en producción excesiva, en ejemplo es una pluma BIC, la cual en cualquier papelería le encuentras y no es muy notoria en nuestra economía.
Solucionador, se considera a las promociones que nos solucionan un problema, un ejemplo es comprar una hamburguesa, la cual en su compra te anexan un refresco y unas papas, comprar un traje, te lo entregan con camisa y corbata....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mentalidad Empresarial
  • Mentalidad Empresarial
  • mentalidad empresarial
  • Mentalidad empresarial
  • Mentalidad empresarial
  • Trabajo Mentalidad Empresarial
  • Emprendedores: mentalidad y espiritu empresarial
  • empresa y mentalidad empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS