mercadeo
CADENA DE VALOR PICK’N PAY
Presentado por
CARLOS JAVIER DIAZ CORREA
CODIGO 79 916 440
FUNDACION UNIVERSIDAD CENTRAL
FACULTAD DE MERCADOLOGIA
MATERIA AUDITORIA DE MERCADOS
BOGOTA D.C.
Marzo 6 del 2013
INTRODUCCION
Podemos decir que para PICK’N PAY que es otra empresa más interesada en crecer y fortalecerse, pero sirviendo a la sociedad, es vital para quetenga éxito, tener en cuenta cuál es su entorno, cuáles las capacidades y limitaciones con las que cuenta e intentar encontrar el modo de hallar una ventaja competitiva sobre sus competidores.
El propósito de analizar la cadena de valor es identificar aquellas actividades de la empresa que pudieran aportarle una ventaja competitiva potencial respecto a sus competidores.
Para una empresa deservicios es importante diferenciarse de manera positiva del resto de la competencia para obtener la satisfacción y fidelización del cliente, debido a que se refleja en el incremento de los ingresos y de los beneficios en la organización.
Otro punto importante que se obtiene en la cadena de valores es mejorar la productividad del personal, al optimizar los recursos se genera un valor añadidoen la empresa obteniendo satisfacción y fidelidad por parte de los trabajadores.
Para la mayoría de las personas que conforman la empresa, la cadena de valor no es conocida debido a que no está definida. Muy pocas personas dentro de la organización tienen conocimiento de esta herramienta gerencial y este es un conocimiento teórico.
INDICE
INTRODUCCION
2. ANALISIS CADENA DE VALORPICK’N PAY
2.1. LOGISTICA DE ENTRADA VS APROVISIONAMIENTO.
2.2. LOGISTICA DE ENTRADA VS DESARROLLO TECNOLOGICO.
2.3. LOGISTICA DE ENTRADA VS GESTION DE RECURSOS HUMANOS
2.4. LOGISTICA DE ENTRADA VS INFRAESTRUCTURA.
2.5. PRODUCCION VS PROVISIONAMIENTO.
2.6. PRODUCCION VS DESARROLLO TECNOLOGICO
2.7. PRODUCCION VS GESTION DE RECURSOS HUMANOS
2.8. PRODUCCION VS INFRAESTRUCTURA.
2.9. LOGISTICA DESALIDA VS APROVISIONAMIENTO
2.10. LOGISTICA DE SALIDA VS DESARROLLO TECNOLOGICO.
2.11. LOGISTICA DE SALIDA VS GESTION DE RECURSOS HUMANOS
2.12. LOGISTICA DE SALIDA VS INFRAESTRUCTURA
2.13. MARKETING Y VENTAS VS APROVISIONAMIENTO
2.14. MARKETING Y VENTAS VS DESARROLLO TECNOLOGICO
2.15. MARKETING Y VENTAS VS GESTION DE RECURSOS HUMANOS
2.16. MARKETING Y VENTAS VS INFRAESTRUCTURA.
2.17.SERVICIO AL CLIENTE VS APROVISIONAMIENTO.
2.18. SERVICIO AL CLIENTE VS DESARROLLO TECNOLOGICO
2.19. SERVICIO AL CLIENTE VS GESTIO DE RECURSOS HUMANOS
2.20. SERVICIO AL CLIENTE VS INFRAESTRUCTURA.
3. OPTIMIZACION DE LA CADENA DE VALOR DE PICK’N PAY
4. ANALISIS DE LA OPTIMIZACION DE LA CADENA DE VALOR DE PICK’N PAY
4.1. LOGISTICA DE ENTRADA VS APROVISIONAMIENTO.
4.2. PRODUCCION VS GESTION DERECURSOS HUMANOS.
4.3. LOGISTICA DE SALIDA VS APROVISIONAMIENTO
4.4. VENTAS Y MARKETING VS APROVISIONAMIENTO.
4.5. VENTAS Y MARKETING VS DESARROLLO TECNOLOGICO.
4.6. VENTAS Y MARKETING VS GESTION DE RECURSOS HUMANOS
4.7. VENTAS Y MARKETING VS INFRAESTRUCTURA.
4.8. SERVICIO AL CLIENTE VS INFRAESTRUCTURA.
5. CONCLUSIONES
6. RECOMENDACIONES
7. BIBLIOGRAFIA.
CADENA DE VALORPICK’N PAY
2. ANALISIS CADENA DE VALOR
2.1. LOGISTICA DE ENTRADA VS APROVISIONAMIENTO.
RTA. MARCAS PROPIAS
2.2. LOGISTICA DE ENTRADA VS DESARROLLO TECNOLOGICO.
RTA.
2.3. LOGISTICA DE ENTRADA VS GESTION DE RECURSOS HUMANOS
RTA.
2.4. LOGISTICA DE ENTRADA VS INFRAESTRUCTURA.
RTA.SEGURIDAD. RSE
2.5. PRODUCCION VS PROVISIONAMIENTO.
RTA.
2.6. PRODUCCION VS DESARROLLO TECNOLOGICO
RTA.
2.7.PRODUCCION VS GESTION DE RECURSOS HUMANOS
RTA.
2.8. PRODUCCION VS INFRAESTRUCTURA.
RTA. SEGURIDAD. RSE
2.9. LOGISTICA DE SALIDA VS APROVISIONAMIENTO
RTA. MARCAS PROPIAS
2.10. LOGISTICA DE SALIDA VS DESARROLLO TECNOLOGICO.
RTA. TECNOLOGIA INFORMATICA
2.11. LOGISTICA DE SALIDA VS GESTION DE RECURSOS HUMANOS
RTA. CULTURA EMPRESARIAL
2.12. LOGISTICA DE SALIDA VS INFRAESTRUCTURA
RTA....
Regístrate para leer el documento completo.