Mercado laboral

Páginas: 17 (4013 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2010
PRESENTACIÓN

El comportamiento de los diferentes fenómenos sociales y económicos que acaecen en la sociedad demanda relaciones de interdependencia y de receptividad, lo cual plantea un problema y numerosos interrogantes de gran magnitud para la ciencia y todas sus ramas.

Dentro del estudio económico de nuestro entorno particular, el trabajo, tal cual, es la forma tácita que el hombre usapara relacionarse con su entorno.

El hombre mediante este, contempla una fracción de su vida muy importante y entiende que sin él, sobrevivir en medio de un arsenal de mercancías con valor no tiene ningún sentido. Es por ello, que desde los orígenes y las postrimerías de la historia y en nuestro presente, el salario es la suma del esfuerzo; la entrega del alma y la razón del ser humano, es este,el equivalente periódico de una relación servil entre la sociedad capitalista y el proletariado en muchas ocasiones inconforme, con remuneraciones magras y escuetas.[1]

En el avance y la expansión de los territorios, la globalización en sí empieza a ser el tema que todos los días nos desayuna y nos convierte en personajes de ella misma. Los trabajadores y las empresas, son pues, el centro deatención de muchos conflictos y el tema de los salarios es sin lugar a dudas central para el análisis de este trabajo. En él influyen variables exógenas importantes (inflación, tasa de cambio, producción real en la economía), ellas a su vez entran a ser fuente del análisis estadístico.

En Colombia, la dinámica del salario con respecto a diferentes variables genera conmoción, ya que muchas de lascircunstancias y ciclos que ha vivenciado el país no han generado expectativas fehacientes de fortaleza de las clases menos favorecidas, sin embargo, el contraste con ciclos macro de capa caída genera una represa de necesidades en medio de un entorno ya consumido por innumerables canceres.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El propósito del conjunto de disertaciones se encuentra encaminado a analizar elcomportamiento del índice de salario real, y además a probar las hipótesis de significancia de cada variable regresora con respecto a la variable explicada.

Está provisto dentro del análisis, la capacidad para probar cada uno de los supuestos de los mínimos cuadrados ordinarios (MCO) con base en los estimativos, esto lleva a identificar a su vez, a evaluar la precisión de las aproximacionesdentro de un supuesto de población.

Además de ello, las intenciones de este proyecto se contrastan con datos oficiales, que dimensionan de igual forma, la veracidad del modelo econométrico.

MARCO TEÓRICO

Los salarios en su conjunto expresan la retribución mínima, exigua o máxima de una actividad productiva. Generalmente en la teoría económica se mide en horas laborales y su concepto másespecífico está relacionado con la plusvalía, que es, la diferencia entre lo ganado por los empresarios y lo ganado por los creadores del valor (trabajadores). Este a su vez, mide las condiciones de vida, relacionadas con factores internos y externos en la economía.

Existen varias clasificaciones de salarios, las cuales dependen de la actividad económica a realizar. Generalmente, dentro delcapitalismo, el pago es en unidades monetarias, sin embargo, en muchas ocasiones la paga es e especie o en bienes intermedios.

Dentro de lo que nos ocupa, se contrasta la realidad con lo visual. En otras palabras, existen dos clasificaciones que son relevantes en tanto miden la cuantía monetaria, frente al poder o nivel de adquisición. El primer factor es el salario nominal, el cual es expresado enunidades monetarias ordinarias y mide coyunturalmente cuánto recibe cada individuo per-sé. El segundo factor está en términos reales. El salario real es una aproximación nominal menos el nivel de precios (inflación) que exista en la economía como un todo, o en otros casos se clasifica por bienes y servicios.

Para que exista salario, el individuo debe relacionarse conjuntamente. Existen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercado laboral
  • mercado laboral
  • mercado laboral
  • Mercado laboral
  • Mercados laborales
  • Mercado laboral
  • Mercado Laboral
  • El mercado Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS