Mercurio
Estructura y características generales
En la mitología romana, Mercurio era el “Mensajero de los Dioses”, el planeta Mercurio fue llamado así porque se movía más rápido que los demás planetas del sistema solar.
El planeta Mercurio es el más próximo al Sol y el más pequeño del Sistema Solar sin tomar en cuenta los planetas enanos. Forma parte de los planetas interiores, notiene satélites y es un planeta sólido o rocoso. Está formado aproximadamente por un 70% de elementos metálicos (es el planeta más rico en hierro) y un 30% de silicatos.
La atmósfera de Mercurio es extremadamente delgada y está hecha de átomos desprendidos de su superficie por el viento solar, como el planeta es tan caliente, estos átomos escapan rápidamente al espacio. Si nos situásemos sobreMercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz. Se han detectado sodio, potasio, mercurio y poco helio en la débil atmósfera de Mercurio, pero estos elementos pueden perderse cuando reaccionan con los campos magnéticos del Sol y de Mercurio.
Mercurio no tiene inclinación sobre supropio eje por lo tanto no tiene estaciones del año. Si estuviéramos ubicados en uno de sus polos geográficos, tendríamos una vista extraña, el Sol estaría siempre en el horizonte, como si estuviese alzándose o poniéndose, o sea que en los polos hay muy poca luz solar directa. Algunos de los cráteres de Mercurio están cerca de los polos y en la profundidad de los mismos existe hielo como consecuenciade la ausencia del sol. La enorme cuenca Caloris de unos 1500 km es una de las cuencas más grandes del Sistema Solar creada por el impacto de un cuerpo del tamaño de un asteroide, es amarillenta y alrededor del perímetro tiene manchas anaranjadas que son respiraderos volcánicos.Cuenca Caloris
Su período de traslación alrededor del sol es de 88 días, es el planeta más rápido del sistema solar.Pero sobre su eje gira lentamente, por lo cual su período de rotación es de 58 días y medio. O sea que un año de Mercurio son 88 días de la Tierra y un día de Mercurio son 58 días de la Tierra. Cuando un lado de Mercurio está de cara al Sol, llega a temperaturas superiores a los 425 ºC. Las zonas en sombra bajan hasta los 170 bajo cero.
Está formado por una corteza rocosa, un manto y un núcleometálico de hierro-níquel que cubre cerca del 75% de esta distancia. Según las distintas misiones realizadas a Mercurio indican que su núcleo es caliente y líquido, y el resto del planeta está formado por una capa de roca sólida, que está cubierta de una delgada capa de corteza. Su superficie está cubierta de gran variedad de cráteres, siendo prueba, al igual que nuestra Luna, de la etapa de intensobombardeo meteórico que sufrieron los objetos del Sistema Solar en las primeras fases de su formación. Como Mercurio tiene menos masa que la tierra, la gravedad en la superficie de Mercurio es menor que la gravedad en la superficie de la Tierra, lo que hace que si una persona en el planeta Tierra pesa 80 kg, en el planeta Mercurio pesa 30 kg.
En Mercurio existe el fenómeno de los amaneceresdobles, donde el Sol sale, se detiene, se esconde nuevamente casi exactamente por donde salió y luego vuelve a salir para continuar su recorrido por el cielo; esto solo pasa en algunos puntos de la superficie, en el resto del planeta se observa que el Sol en apariencia se detiene en el cielo y realiza un movimiento de giro. Esto es porque la velocidad orbital de Mercurio iguala su velocidadrotatoria, lo que hace que el movimiento aparente del Sol se detenga; esto ocurre unos días antes del perihelio, que es el punto más cercano de la órbita de un planeta alrededor del sol; en el momento del perihelio, la velocidad orbital de Mercurio excede la velocidad rotatoria. De esta forma se explica este movimiento del Sol. Cuatro días después del perihelio, el Sol vuelve a tomar un movimiento...
Regístrate para leer el documento completo.