mestizos e indios

Páginas: 5 (1220 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LINEA: ANTROPOLÓGICA – LINGÜÍSTICO.

CATEDRÁTICO: LIC. ENOCH AGUILAR SANTIS.

NOMBRE DE LA ALUMNA: MAGALI MENDOZA HERNÁNDEZ.

SEMESTRE: 2° GRUPO: “A”

TEMA: MESTIZOS E INDIOS EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.

FEHA DE ENTREGA: 12/10/2014.



MESTIZOS E INDIOS EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
En la lectura del autor Federico Navarrete nos da laexplicación de lo que se puede ver hasta hoy en día entre mestizos e indios es que nosotros mismos dentro de la sociedad que vivimos hoy en día nos hemos identificado cada uno de nosotros o hemos tomado un lugar dentro de la sociedad.

En la cual puedo decir que en la actualidad las personas que sienten que poseen más educación o por el simple hecho de que son las personas que más tienen o poseenmás riqueza son los que se consideran de la alta sociedad o media dejando atrás a los pobres o mal educados considerando a esta gente por lo pobre que es o por menos educación como personas indias y esto se debe por la conquista de los españoles que en algún día nos impusieron sus costumbres y tradiciones como consecuencia dejándonos atrás.
También sucede en la distinción de las escuelas ya quehabremos muchas personas que discriminamos a las personas que estudian en las escuelas publica, diferenciándolo con unos que van a las escuelas privadas por tener mayor economía y por estar en la mejor escuela, lo que nosotros no nos damos cuenta de que la educación es la misma, así también sucede en los trabajos.
Por esa razón hasta hoy cuando vemos a una persona como habla o viste enseguida loidentificamos como indio o de lo contrario cuando vemos a una persona que se viste más a la moda o por ser patrón de alguna empresa o algún negocio decimos que es un mestizo o el hombre moderno. En mi punto de vista yo puede decir que la culpa la tenemos nosotros por aceptar sus costumbres o adoptarlas cuando nosotros debemos valorar más la de nosotros ya que somos más ricos en cuanto a cultura ytradición. Esto fue impuesto en la dominación y la explotación de los españoles.

La modernización nos ha hecho a nosotros que optemos otra vestimenta a la que estamos acostumbrados y así nosotros mismos nos olvidamos de nuestra propia cultura inculcándonos a otra cultura. Muchos de nosotros nos discriminamos entre nuestra misma gente haciéndolos sentir menos, por esa razón nuestro país padecede un grado mayor de marginación social y económica, por lo mismo día a día se nos está olvidando nuestras propias culturas. Existen personas mexicanos que aún se consideran indígena, pero que es muy poca la gente que lo hace, la cultura de nosotros como indígenas le debemos de conocer los valores que tiene, para que de esa manera podamos ayudarla a sobrevivir.
Existen mestizos que están divididospor el racismo, por lo que habremos muchas personas que nos identificamos entre nosotros mismos de qué color es la gente, si tiene o no dinero, de que viven, como son sus casas, en fin nosotros nos fijamos de lo que son y quienes son sin saber lo que nosotros mismos somos o que tenemos y que nos falta este racismo social se lleva a cabo en la vida cotidiana de nosotros.
En conclusión puedomencionar que la palabra india o mestizo surgió en la mezcla de las mujeres indígenas con un español tal como lo menciona el autor del libro francisco Navarrete.



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LINEA: ANTROPOLÓGICA – LINGÜÍSTICO.

CATEDRÁTICO: LIC. ENOCH AGUILAR SANTIS.

NOMBRE DE LA ALUMNA: MAGALI MENDOZA HERNÁNDEZ.

SEMESTRE: 2° GRUPO: “A”

FEHA DE ENTREGA: 12/10/2014.Objetivos Estratégicos de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas

1. Orientar, planear, documentar y evaluar las políticas públicas en los tres órdenes de gobierno y apoyar a los poderes legislativo y judicial con la finalidad de fortalecer una nueva relación entre el Estado, la sociedad y los pueblos indígenas en el marco de las disposiciones constitucionales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Indios Y Mestizos
  • Mestizos E Indios
  • El Indio Victorio Mito Mestizo
  • Mestizos, Zambos, Indios Y Negros
  • Alzamientos Contra Las Tributaciones Indios Y Mestizos
  • Indios Y Mestizos
  • Mestizos E Indios
  • Etnias raizales, indios y mestizos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS